27.8 C
Santo Domingo

CREES: Reforma tributaria aumentará ingresos del gobierno en 1.5% del PIB en un año

El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) aseguró que con la propuesta de reforma Tributaria que plantean, el gobierno podría incrementar sus recaudaciones en 1.5% del Producto Interno Bruto en el primer año de aplicación.

Miguel Collado Di Franco explicó que, bajando los impuestos se recauda más desde el primer momento, y recordó que, cuando en 1992, se propuso una reforma que iba a bajar el Impuesto Sobre la Renta, que en tres años se redujo de 46 a 25%, le dijeron al entonces presidente Joaquín Balaguer que iban a caer las recaudaciones y no tendría dinero para pagar las nóminas del Estado, lo cierto es que al tercer mes de implementar dichas reformas estas, las recaudaciones, se duplicaron.

Callado Di Franco dijo que el actual es un ambiente totalmente diferente, con una administración tributaria distinta y más capacitada.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el profesional de la economía insistió que la propuesta que formula el CREES, contrario a lo que sucedió con la reforma 253-2012 que es la más reciente que se ha hecho, le garantiza al gobierno, en el primer año, un incremento de hasta 1.5% del PIB, siendo conservador.

Agregó que la discusión y aprobación de la reforma tributaria, que ya el presidente Luis Abinader ha comenzado a socializar con distintos sectores de la vida nacional, tiene que ser discutida y aprobada para que entre en vigencia con el Presupuesto del 2025.

“Esta propuesta, contrario a la llamada reforma 253-12, que tengo que referirme obligatoriamente porque es el referente más reciente que tenemos, tiene la vocación de incrementar la Presión Tributaria entre 1.3 a 1.5%, en el primer año, hablando de manera conservadora, no hay que esperar al tercero, es decir, dicho incremento se lograría en el 2025, porque se estaría ampliando las bases”, reiteró.

Explicó que en la actualidad hay un 43% de evasión fiscal del ITBIS y un 62% del Impuesto Sobre la Renta, pero la clave está en que el sistema se está prestando a mucha evasión y elusión, a la vez que recordó que quien creo el Impuesto del Valor Agregado (IVA), en Francia, dijo que el cáncer de ese tributo son las exenciones.

“Tener cohabitando en un establecimiento bienes al 18%, al 16%, y bienes exentos, no a tasa cero, exentos totalmente, hay unos vasos comunicantes que se prestan a muchas cosas, entonces, para lograr la eficiencia tributaria y la sostenibilidad, poder desmontar esos impuestos que mencionaba anteriormente, si se amplía la base del IVA, que en este cao se le llama correctamente, se va a lograr mucha eficiencia recaudatoria”, detalló Miguel Collado.

Recalcó que para la consecución de esos objetivo hay que bajar las tasas, “haciendo más amigable la tasa del Impuesto Sobre la Renta, y la misma del IVA, se va a tener un Sistema Tributario menos propenso a la evasión y la elusión, y se hará más fácil incluir personas que en la actualidad se encuentran en la informalidad”.

Collado Di Franco dijo que eso, también, permitiría un incremento de los ingresos de la Seguridad Social, y habrá más inversiones como consecuencia de la formalidad, con mejores puestos de trabajo, en mejor cuantía, de más calidad y, por ende, más productivo.

“Yo sé que es un poco difícil de entender, lo es, y estamos bastante claro, el trabajo de nosotros como institución es tratar de convencer que hay algo diferente que, incluso, funcionó en República Dominicana, y Francisco Canahuate quien está colaborando con el CREES fue una figura importante en la reforma de principio de los años 90”, aclaró.

El profesional de la economía sostuvo que, también, se necesitan otras reformas estructurales entre ellas la del Código Laboral.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este