Humberto Almonte
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Analista de Cine
Lo monotemático, la simplificación, el panfleto o la inmersión en la pornomiseria disfrazada de cine social, abunda en todas las épocas de la historia del cine a la hora de fijar la mirada en determinadas realidades sociales complejas. Ese es el abordaje de La Estrategia del Mero, que inteligentemente se desmarca de tales acercamientos tan unilaterales y de poca riqueza analítica para narrar su historia.
En cualquier sociedad determinados individuos deciden erigirse en guardianes de la “moral social” dominante para defender estos conglomerados de aquellos señalados como diferentes, y en esta película además se suma lo accidentado de la interacción familiar para completar un cuadro conflictivo de alto octanaje.
La historia nos remite a Samuel, un pescador solitario que se reencuentra con su hija Priscila, a quien no veía desde que era un niño llamado Samuelito. Ese reencuentro los lleva a enfrentar heridas del pasado y a construir una relación marcada por la aceptación y la reconciliación. Como trasfondo, la metáfora del mero —pez capaz de cambiar de sexo al madurar— refuerza el mensaje de transformación y amor incondicional.
La dirección y el guion recaen en Edgar de Luque Jácome. El elenco multinacional de este filme de 80 minutos lo componen Nathalia Rincón, Roamir Pineda, Henry Barrios, Jesús Romero, Modesto Lacén, Roosevelt González, Carlos Hernández, Erick Rodríguez Vásquez, Angela Bernal.
De Luque Jácome no elige el camino más sencillo a la hora de dirigir su opera prima y esta vía lo lleva a conectarnos con una serie de situaciones comunes vistas por los latinoamericanos en sus respectivos países, asentado en una estética visual y narrativa minimalista que da como resultado una obra que no evade la empatía con aquellos que retrata.
El fondo del mar y el fondo del espíritu humano
Situar a estos seres en el microcosmos de una isla, permite al espectador una visión detallada de Priscila / Samuelito (Nathalia Rincón), Samuel (Roamir Pineda) y de los demás personajes de este drama afectivo / familiar permeado por una alta dosis de crítica al cinismo social lo que puede ser un coctel de digestión complicada para algunos espíritus de corta sensibilidad.
Como ya hemos dicho sobre el mero, este es un pez que cambia de sexo en su vida adulta, así el paralelismo entre la naturaleza y la elección de Priscila / Samuelito es eso, una decisión vital en el caso humano que se transforma en conflicto por las intolerancias de nuestras estructuras sociales, que no siendo nada inocentes, produce como resultado el empuje de los integrantes díscolos a las periferias donde la supervivencia enfrenta innumerables obstáculos.
La Estrategia del Mero es un drama que no es tal cosa a secas sino que más bien apela a la disección audiovisual de la disrupción en la interacción y comunicación familiar, a esas soledades producto de los machismos diversos o cortocircuitos en la relación con los más cercanos, terminando en alejamientos y frustraciones, todas ellas patologías derivadas de las rupturas de la más pequeña célula social que es la familia.
Podría tomarse el planteamiento de su realizador a la ligera y enfocarse preferentemente el tema de la orientación sexual, siendo que este es uno de los ejes del problema y no necesariamente el principal, lo que queda claro si miramos la película con el rigor analítico y la atención debida.
En esta guerra padre/hijo el personaje de Grimaldo (Henry Barrios) es la viva representación de ese cinismo social del que hablábamos al principio, siendo el típico homofóbico de fachada que busca el involucramiento sexual con Priscila, es a su vez el castrador emocional de su hijo Miguel y el amargado/reprimido que pretende erigirse en la voz del conjunto humano que lo rodea.
Si vamos a resaltar los múltiples aciertos de Luque Jácome, uno de los principales estaría representado por la dirección de actores, puesto que un grupo importante como lo son Nathalia Rincón como Priscila, Roamir Pineda como Samuel o Henry Barrios como Grimaldo, no son profesionales de la interpretación, por lo que habría que destacar su habilidad en la dirección de actores al extraer tales personificaciones de estos no-profesionales.
Mero, familia y sociedad
La cantidad de capas narrativas que observamos convierten a esta obra polisémica en un ejemplo de maridaje temático que funciona gracias al encaje de estos elementos diversos en un guion que los funde en una arquitectura expresiva coherente y sin fisuras, alejada de pretensiones grandilocuentes y discursos pretenciosos.
La Estrategia del Mero de Edgar de Luque Jácome es una coproducción de Colombia, República Dominicana, Brasil, Puerto Rico, sobre lo familiar, los afectos, las relaciones padre / hijo, la naturaleza o las orientaciones sexuales. Y que funciona gracias a su retrato preciso de los ambientes sociales, la eficacia narrativa y por la mirada profunda al espíritu humano.