Santo Domingo. – El exdirector del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Chanel Rosa Chupany, expresó preocupación por el déficit financiero que enfrenta el régimen subsidiado de la institución, el cual se estima en unos 20 mil millones de pesos, pese a las recientes transferencias de fondos adicionales aprobadas por el Gobierno.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Rosa cuestionó que, hasta el momento, no exista una explicación clara ni oficial sobre las causas de ese desbalance. “Es imposible que un déficit de esa magnitud se produzca por sobredemanda de servicios de los afiliados, salvo que hubiese ocurrido una catástrofe o pandemia, lo cual no ha pasado”, afirmó.
El exfuncionario señaló que una de las principales razones podría estar relacionada con el incremento en las contrataciones de centros privados para atender a afiliados del régimen subsidiado, lo que, a su juicio, contradice la filosofía original de fortalecer la red pública de hospitales y centros de primer nivel.
Al ser entrevistado en el programa televisivo El Día, Chanel explicó que el modelo establecido por la Ley 87-01 contempla un financiamiento mixto: por la oferta, a través de la construcción, equipamiento y subvención de los hospitales públicos; y por la demanda, mediante la facturación de los servicios prestados a los afiliados. Sin embargo, denunció que el desvío de recursos hacia el sector privado ha debilitado la sostenibilidad financiera de SeNaSa y la capacidad de los hospitales públicos.
“Tradicionalmente, SeNaSa invertía en fortalecer la red pública, incluso adelantando pagos a hospitales para que adquirieran equipos médicos, lo que beneficiaba a todos: al hospital, al afiliado y a la propia institución. Esa lógica se ha roto y hoy el sistema está pagando las consecuencias”, sostuvo.
El exdirector llamó a las autoridades a transparentar las cifras del déficit, identificar sus causas y retomar la filosofía de priorizar la salud pública como pilar del régimen subsidiado.