La Casa del Cordón, construida en la primera década del siglo XVI, es una obra singular de la arquitectura colonial y un testigo importante de acontecimientos históricos en la ciudad de Santo Domingo. Su nombre se debe al cordón franciscano que forma parte de la fachada, un elemento único que conecta su diseño con estructuras similares en Burgos y Vitoria en España.
Construida de piedra, con algunos elementos en ladrillo y mampostería, esta casa es considerada una de las primeras construidas con esos materiales en la ciudad de Santo Domingo y, por tanto, de América. Para el año 1974, tras una profunda investigación fue restaurada y convertida en sede del Banco Popular Dominicano, y luego sucursal hasta el establecimiento del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, en noviembre de 2024.
A lo largo de sus más de 500 años, la Casa del Cordón ha sido parte de grandes acontecimientos en la ciudad de Santo Domingo jugando roles primarios en varios de ellos. Por ejemplo, ¿sabías que en esta casa se pesaron los ducados para pagar la fianza a Francis Drake? Durante 1586, el pirata invadió y saqueó la ciudad de Santo Domingo y para salir de ella solicitó la suma de 200,000 ducados que terminaron negociados a 25,000. Este pago lo hicieron los habitantes de la ciudad, quienes llevaron sus pertenencias a la Casa del Cordón para pesarlas. Réplicas de los ducados (monedas de la época) se encuentran en la exhibición del primer piso.
Ubicada estratégicamente frente al puerto de Santo Domingo y lo que era la Casa de la Contratación, esta casa alojó al virrey Diego Colón y María de Toledo. También estuvo brevemente la Real Audiencia, primer tribunal de la Corona Real en América, y hoteles y comercios desde finales del siglo XIX. Este edificio ha sido parte de la vida política y comercial de la ciudad que hoy forma parte del patrimonio cultural de la humanidad.
En el año 2023, la Casa del Cordón vivió otra remodelación en la que se encontraron nuevos vestigios que datan de los siglos XVI y XIX, así como estructuras originales cubiertas por renovaciones previas. Esta estructura de más de 500 años ha sobrevivido al paso del tiempo y contribuye a reconstruir la historia de Santo Domingo.
Centro Cultural Taíno: un viaje a la vida de los taínos
El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón es un espacio para sumergirse en la vida y cultura de los taínos a través de una experiencia inmersiva. Más de 350 piezas arqueológicas, cedidas por la Fundación García Arévalo, reconstruyen la historia y transportan al pasado.
En este centro cada pieza arqueológica cobra vida, permitiendo al visitante viajar en el tiempo y descubrir cómo vivían los taínos. Cada sala está diseñada como un proceso de descubrimiento. Allí observas y escuchas sonidos, disfrutas de juegos de luces y tocas la historia.
¿Te imaginas cómo era la vida en la isla hace más de 500 años? Esta pregunta encuentra respuesta visitando el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, abierto al público de martes a domingo, en horario de 9:30 A.M. a 6:30 P.M., los lunes permanece cerrado. Aprovecha y disfruta este espacio, sin costo, hasta el 31 de enero de 2025.