Santo Domingo. – Debido al vacío legal existente en el Código de Construcción del país, el ministro de Vivienda y Edificaciones de la República Dominicana, Carlos Bonilla Sánchez, explicó este miércoles que dicha institución trabaja en la elaboración de un proyecto de ley para corregir y mejorar aspectos en este sector y poder prevenir sucesos como el ocurrido en Jet Set la semana pasada, donde fallecieron 231 personas.
Bonilla aclaró que la supervisión de los proyectos de construcción en el país depende del tipo de obra, y recordó que la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las normativas varía según se trate de edificaciones públicas o privadas.
Según Bonilla, cuando se trata de proyectos ejecutados por el Estado, es la institución responsable de la obra la encargada de garantizar que se cumplan todos los requisitos legales. En el caso de las obras de carácter privado, esa responsabilidad recae directamente sobre el Mived, como órgano rector del sector construcción.
“Hay que hacer modificaciones a la ley que rige al MIVED para obligar a los propietarios de una construcción a cumplir con ciertas normativas que protegen a las personas del entorno”, enfatizó el ministro, abriendo la puerta a posibles reformas legales para fortalecer el marco regulador.
Certificados de ocupación para edificaciones de uso público
Durante su participación para el programa Telenoticias, emisión nocturna, Bonilla también anunció que el MIVED trabaja en un nuevo reglamento que establecerá la emisión de certificados de ocupación para edificaciones de uso público, con el fin de asegurar que estos espacios mantengan su función original y que cualquier cambio en su utilización se haga respetando los parámetros establecidos por la ley.
Esta iniciativa busca evitar transformaciones indebidas o peligrosas en las infraestructuras y garantizar que las construcciones destinadas a servir a la ciudadanía no se conviertan en espacios que comprometan la seguridad, la funcionalidad o el cumplimiento normativo.
También serán evaluadas edificaciones antiguas
En línea con su política de prevención y vigilancia, el MIVED también contempla inspeccionar edificaciones construidas antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento, como parte de su esfuerzo por garantizar que todas las estructuras públicas cumplan con estándares actualizados de seguridad y legalidad.
Bonilla aclaró que estas edificaciones antiguas no estarán exentas de revisión, ya que deben cumplir con el uso aprobado y mantenerse dentro del marco del código de construcción vigente en el momento de su ejecución.
Estas medidas, forman parte del compromiso del MIVED de asegurar su correcta utilización y proteger a la ciudadanía frente a riesgos derivados del uso inadecuado de los espacios construidos.