Santo Domingo, Rep. Dom.- La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) destacó que el uso de canales digitales para el envío y recepción de remesas representa una oportunidad estratégica para fortalecer la inclusión financiera, la seguridad y la eficiencia de las transacciones que realiza la diáspora dominicana hacia el país.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
De acuerdo con recientes datos del Banco Central, entre enero y septiembre de 2025 las remesas familiares ascendieron a US$8,912.8 millones, lo que refleja un incremento de 11.4 % en comparación con el mismo período del año anterior, lo que evidencia que este flujo sostenido de recursos continúa siendo un pilar para la estabilidad macroeconómica y el bienestar de miles de hogares dominicanos, aseguró la ABA.
En ese contexto, el gremio resaltó que el fortalecimiento de los canales digitales para el envío de remesas contribuye a aumentar la trazabilidad, reducir los riesgos asociados al manejo de efectivo y ampliar el acceso a servicios financieros formales, especialmente en las comunidades receptoras del país.
“Las remesas no solo representan una fuente vital de ingreso para los hogares, sino también una puerta de entrada a la bancarización. Promover su recepción por vías digitales garantiza mayor seguridad para los usuarios, eficiencia en los tiempos de entrega y reducción de costos operativos”, explicó la presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz.
Recordó que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) iniciará proximamente una campaña de educación financiera dirigida a la diáspora dominicana en Estados Unidos, vía consulados dominicanos, para promover el uso de transferencias bancarias digitales como alternativa ágil y segura para estas transacciones, iniciativa que cuenta con el apoyo de la ABA.
Ruiz planteó que existe una brecha importante entre los dominicanos de la diáspora que utilizan medios digitales para envío de remesas versus quienes mantienen el uso de dinero en efectivo, lo que refleja el potencial que existente para seguir avanzando hacia un ecosistema financiero más moderno y conectado.
La ABA enfatizó que la banca múltiple continuará apoyando acciones conjuntas con el sector público para ampliar la educación financiera, facilitar el acceso a productos digitales con seguridad legal y tecnológica, así como potenciar el impacto económico de las remesas, que además contribuyen a mantener la estabilidad cambiaria y el nivel adecuado de reservas internacionales del país.