24.8 C
Santo Domingo

Campaña atípica en España con vacaciones, alta temperatura política y mucha televisión

Madrid.- España inicia esta madrugada una campaña electoral para los comicios generales del 23 de julio un tanto atípica, al celebrarse en pleno verano, con muchos españoles de vacaciones y con altas temperaturas no solo climáticas, sino también por la línea adoptada por algunos de los candidatos, y con la televisión como plataforma elegida para dar a conocer sus propuestas.

Serán quince días en los que los aspirantes a liderar el próximo Gobierno español buscarán los focos mediáticos, algo que ya comenzaron a hacer en la precampaña, con apariciones en programas de máxima audiencia y escenarios playeros, como el elegido por el conservador Partido Popular para lanzar su lema.

Puede ser curioso también el ver a los candidatos buscar los votos de los indecisos en mitad de la celebración de fiestas populares, como los famosos Sanfermines de Pamplona que, casualmente, comenzaron también este jueves.

España llega dividida a las elecciones entre dos grandes bloques de izquierda y derecha, con partidos obligados a entenderse y pactar si quieren llegar al palacio presidencial de La Moncloa; y, en ese camino, las formaciones innovan para captar la atención y los votos, sobre todo de aquellos que llegan indecisos a los días previos a los comicios, que diferentes estudios calculan en más del 20 % del total.

UN ARRANQUE ELECTORAL ATÍPICO

Una de las propuestas que más revuelo generó fue el anuncio de la política Macarena Olona, exparlamentaria del partido de ultraderecha Vox, quien presentará la candidatura de la nueva formación que lidera, Caminando Juntos, en un prostíbulo de la ciudad de Granada (sur de España).

Olona, que en su lista electoral tiene a la presidenta de la Asociación de Trabajadoras Sexuales de Valencia (este de España), eligió este local para su arranque de campaña porque, según dijo, “es un lugar habitual para políticos” y donde estarán presentes algunas de las propias mujeres prostituidas.

ENTRE TORO Y TORO, MÍTIN

Los Sanfermines, conocidos por sus encierros -carreras en las que seis toros bravos recorren el centro de la ciudad- celebrarán este año una edición especial con el arranque de la campaña electoral, solo unas horas después de iniciarse.

Así, los políticos buscarán los focos mediáticos en esta fiesta, para la que hay acreditados más de 400 periodistas de 120 países de todo el mundo.

Entre encierro y encierro se prevé que los representantes intenten colocar sus ideas y hacer campaña para sus partidos, en una elección que podría llevar por primera vez al Gobierno a una coalición de derechas formada por el PP y la ultraderecha de Vox.

GUIÑOLES, PLAYA Y MUCHA TELEVISIÓN

A pesar de que la campaña comienza oficialmente a las 0.00 horas locales de mañana viernes (las 22.00 GMT de este jueves), los candidatos llevan ya varios días dejándose ver por los grandes canales de televisión, donde los presentadores estrella han cobrado un protagonismo especial por el poder de influencia que tienen.

Así, los españoles ya pudieron ver al presidente del Gobierno y candidato por el Partido Socialista, Pedro Sánchez, contestar preguntas de un par de títeres con forma de hormiga en una esperada entrevista con el periodista Pablo Motos u otra con una de las presentadoras líder de audiencia en España, Ana Rosa Quintana, muy comentada en redes sociales.

El Partido Popular, por su lado, ya arrancó con ganas de arrebatar los focos y liderar la conversación hace varias semanas y presentó su lema en una pista de voley playa que quería llevar a los españoles a ese lugar tan ansiado y frecuentado en verano.

Su líder y candidato, Alberto Núñez Feijóo, tampoco quiso dejar de transmitir sus mensajes y su programa político con una gran ristra de entrevistas y pasó el día previo al inicio electoral en su pueblo natal de Os Peares (norte), de menos de cien habitantes, donde le recibieron con un cartel con su mayor deseo: “de Os Peares a La Moncloa”. EFE

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este