Humberto Almonte
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Analista de cine
En el particular universo cinematográfico dominicano sobresalen los dramas y las comedias a todo lo largo y ancho de la programación de nuestras salas. Por esto es interesante que Caribbean Films se haya decantado por el terror para su primera experiencia de este género y que de esa decisión saliera la película Baño de Mujeres, de reciente estreno.
De vez en cuando es preciso acudir a las experimentaciones o a los ejercicios para acceder a géneros que no son los habituales en nuestras producciones, y en cierta forma, esta película es un ejercicio para una productora de cine que se ha distinguido por las comedias en todos sus matices.
Asistimos a la historia de tres mujeres de viaje por carretera que descubren una red de trata de seres humanos que opera en una parada y una finca cacaotalera.
La dirección recae en Frank Perozo, el guion en Santiago Fernández Calvete y Kendy Y. Calcaño, la musicalización es de Mario Sévigny y el sonido es obra de Franklin Hernández y su equipo. El elenco lo componen Frank Perozo, Angelique Burgos, Judith Rodríguez, Altair Jarabo, Pepe Sierra, Mario Lebrón, Ramón Candelario, Juan Carlos Pichardo, Gracielina Olivero, Orestes Amador, Lucitania Suero, Paloma Palacios Colón, Brea Frank, Marta González, Daniel Luciano, Nelfa Núñez, Arturo López, Freyenly Rojas y Nico Clínic.
Al terror y al suspenso de la obra de Perozo se agrega al trasfondo del tráfico de mujeres, un contexto social que bien articulado puede producir obras interesantes, pues le agregaría otra capa de interés al espectador tanto local como internacional, acercándolo a un tema de amplia repercusión.
Aspectos funcionales de la película
La columna vertebral de este filme es la musicalización del canadiense Mario Sévigny, que pone el acento en los momentos precisos, elevando la potencia expresiva de las escenas y de la acción dramática como es la norma del cine de terror de calidad. Aquí, ese elemento clave funciona milimétricamente, haciendo la diferencia con las músicas que integran las películas de terror locales.
En la otra parte de las sonoridades, asistimos a un notable trabajo debido al detallismo y la efectividad de los ruidos o sonidos a lo largo de la trama, todo ello debido a la virtuosidad de uno de los mejores arquitectos de la sonoridad cinematográfica en el país como lo son Franklin Hernández y su equipo. Cada chirrido de puerta, cada rotura de rama en el suelo del bosque o de ese vaso al romperse en un pleito discotequero, entre otros, nos obligan cual Ritchie Ray y Bobby Cruz, a aguzar nuestros oídos para no perder la concentración en ningún aspecto de la trama.
Lo que convierte al Rata (Frank Perozo) en el más efectivo de todos los personajes se debe a una combinación ideal de elementos tan imprescindibles como lo son su construcción sin fisuras en el guion, la parquedad de sus diálogos, puesto que en su interpretación priman los gestos o las acciones, y porque sus intervenciones son fotografiadas e iluminadas de una manera que ayudan a la construcción de la atmósfera ominosa que lo rodea, y el resultado es esa efectividad expresiva que mencionamos antes.
La Johanna de Judith Rodríguez funciona debido a la fortaleza expresiva de la actriz, pero se ve lastrada por la inclusión de los otros dos personajes acompañantes cuyo tono actoral o de las características asignadas en el guion divergen y se contraponen, no de manera feliz a Johanna, puesto que este personaje va por una línea dramática y el de Marianne (Angelique Burgos) y Lily (Altair Jarabo) andan por una vía cómica que no termina de combinarse, de hacer click con Johana.
El contrapunteo entre terror, suspenso y la ligereza cómica, no termina de funcionar bien en Baño de Mujeres, pues cada tono va por su lado y no se integran muy bien. Crean un híbrido que no termina de mezclarse. En esa misma línea, la película tiene una cantidad importante de escenas con una fotografía excesivamente luminosa y colorida que tampoco ayudan mucho a la atmósfera terrorífica.
Suspenso y terror sonoro
Una enorme cantidad de películas se olvidan de la importancia de un buen intro y de unos títulos de inicio, pero no es el caso en esta producción en donde encontramos uno de los mejores intros a nivel visual que hemos visto en el cine local, complementado con una música de miedo, en el buen sentido de la palabra.
Baño de Mujeres de Frank Perozo es un ejercicio de Caribbean Films, que hace su primera incursión en el género del terror, teniendo como puntos destacables el trabajo musical y sonoro o la buena construcción del personaje Rata que nos entrega, en su rol interpretativo, Frank Perozo.