23.3 C
Santo Domingo

Artistas e investigadores analizaron el rol del Estado, en el II Congreso Patrimonio Cultural

José Rafael Sosa

SANTO DOMINGO. El Centro Cultural Banreservas logró convocar a su II Congreso de Patrimonio Cultural a más de 50 investigadores sociales y artistas de extracción popular,  para analizar el Estado del Legado Cultural Dominicano, junto a gestores artísticos populares de grupos que han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La actividad se desarrolló en el Club Banreservas, de la avenida Gregorio Luperón, en Santo Domingo.

Durante las dos sesiones del evento de viernes 2 y sábado 3 de abril, los científicos sociales presentaron sus análisis sobre el papel del Estado ante el Patrimonio Cultural, jornadas a las cuales se invitaron a grupos artísticos populares de declaratoria internacional de Unesco, como la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella y los danzantes multicolores del Teatro Cocolo Danzante de los Guloyas, de San Pedro de Macorís.

Mijail Peralta Rodríguez, gerente de cultura de Banreservas, y Jonathan De Oleo Ramos, coordinador técnico II Congreso de Patrimonio Cultural, indicaron que durante las jornadas se expusieron valiosos análisis sobre la realidad cultural y el estado de cumplimiento de las cartas y convenciones internacionales que el país ha suscrito.

Al inicio de las jornadas, la doctora Celsa Albert, a quien se dedicó el evento, hizo una presentación con la que analizó la conformación cultural del pueblo dominicano, en el marco de un análisis científico que fue muy elogiado.

Las sesiones del II Congreso de Patrimonio Cultural, que tuvo como maestra de ceremonia a la periodista Marivell Contreras, fueron registradas para producir un libro en el cual aparecerán sus ponencias y conclusiones.

El evento se enmarca en la perspectiva de gestión cultural que impulsa el Banreservas desde su Centro cultural y es la segunda parte del acontecimiento similar realizado en 2023 en Santo Domingo con el tema “Salvaguarda y Protección”, al maestro Dagoberto Tejeda.

El II Congreso expresa el interés de Banreservas en incidir positivamente en el plano cultural nacional, como parte de su política de respaldo al arte y la creatividad, desarrollada desde 2013 en el Centro Cultural Banreservas, con un énfasis especial desde 2020.

El II Congreso concluye con una visita a la iglesia Saint Peter Church (La Churcha), de San Felipe de Semana, una zona de alto interés por la incidencia de la cultura cocola, para los participantes del evento e invitados especiales, en la cual se constatará en el terreno las expresiones religiosas y culturales de la cultura cocola.

Peralta Rodríguez manifestó que mediante el II Congreso se procuraba contribuir al rescate, conservación y protección del patrimonio cultural material, inmaterial, histórico, de memoria colectiva, arqueológico y natural de la República Dominicana.

En el Congreso se incluyeron ponencias sobre sostenibilidad agrícola e inmigrantes de Samaná, 200 años de historia; legado sumergido: Diagnóstico y proyecciones del patrimonio arqueológico subacuático de la República Dominicana y, desde el punto de vista legal, se analizó el marco jurídico cultural y del patrimonio dominicano, convenios, acuerdos, declaraciones, convenios, las cartas firmadas por el país en los organismos internacionales en materia de obligaciones culturales.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este