27.8 C
Santo Domingo

ANEIH expone implicaciones modificación Ley de Residuos Sólidos para el sector empresarial

Santo Domingo, D.N. La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) celebró su tertulia mensual donde se abordó el tema del proyecto de modificación de la Ley General 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos actualmente objeto de revisión por parte de la Cámara de Diputados.

En esta ocasión la actividad contó con la participación de Mario E. Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), como conferencista invitado.

Angelo Viro, presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), indicó que el gremio fomenta la discusión abierta y transparente de temas de interés para sus asociados, como lo es la gestión de residuos sólidos en el país, así como los desafíos y oportunidades que representa esta modificación para la sostenibilidad industrial del país.

En el encuentro, realizado en el roof garden de la sede institucional, Pujols esbozó una visión técnica sobre los aspectos más importantes contenidos en el proyecto de ley y compartió su confianza en que las discusiones en la Cámara de Diputados a las que esperan ser convocados, permitirán adoptar un marco legal más equilibrado, justo y realista en su eventual aplicación.

“La AIRD cree firmemente que podemos acordar una agenda común para fomentar la economía circular en el país sin lesionar al aparato productivo nacional. La ley 225-20 ha implicado un avance significativo en el proceso de mejora de nuestro marco legal ambiental, que se ve frenado por el contenido actual del proyecto de modificación.  Ante esta realidad, llegado el momento, estaremos presentando nuestros argumentos y propuestas ante la comisión especial que tiene a su cargo el análisis del tema”, precisó Pujols.

Durante el conversatorio, el presidente de la ANEIH, Ángelo Viro, puso de relieve los aspectos del proyecto que han identificado como desfavorables para la industria nacional, destacando que la normativa contempla una propuesta de incremento de la contribución especial evidentemente desproporcionada y poco objetiva.

“Para la ANEIH, es más que necesaria la definición de una ruta crítica respecto a la modificación de tan importante legislación, que incluya un proceso de concertación con los sectores productivos que son pilares fundamentales para el desarrollo económico y social del país”, apuntó Viro.

Previo a culminar, el presidente de la ANEIH indicó que la organización empresarial está en la mejor disposición de seguir impulsando propuestas que equilibren el crecimiento económico sostenible del país, así como de colaborar activamente en el proceso de discusión pública de la modificación de la Ley 225-20.

El evento finalizó con un espacio de diálogo abierto entre los asistentes y un brindis de socialización y networking empresarial.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este