Santo Domingo.- La Asociación Nacional de Agencia de Agencia Distribuidora de Vehículos (ANADIVE) afirmó el mercado internacional automotriz se ha visto afectado por incrementos de precios, productos de la introducción de nuevas tecnologías, la escasez y déficit en la fabricación de micro chip y la proliferación de nuevos modelos (Eléctricos e Híbridos), que alteraron el funcionamiento del mercado y la preferencia de los consumidores.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Manifestó que a eso se ha sumandos a la incertidumbre de la aplicación de posibles “aranceles recíprocos” a vehículos destinados a Estados Uninidos y que estos cambios se reflejan el mercado doméstico, con la introducción masiva de modelos de fabricación china que crean una competencia de precios con las unidades tradicionales de combustión interna, adquiridos en condiciones de seminuevos en las subastas en esa nación , Japón y Corea.

Publicidad

Esas informaciones surgieron en el marco de una Asamblea General encabezada por su presidente Cesar De los Santos, con la participación de la Junta Directiva Nacional y las Filiales de la región Norte y Este, con la finalidad de consultar la membresía, a fin de analizar y plantear posibles soluciones para enfrentar los problemas más apremiantes que afectan la industria automotriz a nivel internacional y la comercialización de vehículos en el mercado local, al trascurrir el primer semestre del presente año.

ANADIVE como organización pionera en el sector automotriz desde 1986, que agrupa cerca de 400 empresas distribuidoras minoristas, que comercializan unidades Nuevas y Usadas, impulsa acciones a favor de su membresía para revisar y mejorar los procedimientos, cumplir con la normas y requisitos legales, agilizar y trasparentar el negociado de vehículos, así como garantizar excelentes servicios a los clientes.

En la citada Asamblea se presentó un Informe de gestión de la actual directiva con la finalidad de ilustrar los trabajos realizados a favor del sector, que incluye las acciones encaminadas frente a la Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el Congreso Nacional, las Alcaldías, y otras dependencias gubernamentales, que inciden sobre las operaciones y comercialización del reglón de vehículos de motor y remolques.

En cuanto a las importaciones la entidad expresó que mantuvo un estricto seguimiento al comportamiento de las estadísticas y la aplicación de la valoración aduanal, así como la obtención de las exenciones provenientes del tratado DR-CAFTA, a unidades de fabricación de origen norteamericana.

Precisó que este monitoreo fue posible, debido a la coordinación con las autoridades de la DGA, con la cual la Asociación mantiene excelentes relaciones institucionales y también se revisaron los datos de importación, en el 1er semestre del 2025, en el cual se registraron 69,482 vehículos, contra 69,735, de igual periodo del 2024, es decir, (-253) unidades menos. Las cifras indican que 25,013 (37%) corresponde a unidades Nuevas y 43,869 ( 63%) Usadas .

Indica que los miembros de las Asociaciones tuvieron un comportamiento normal Y que los particulares incrementaron su participación porcentual, en las importaciones, contribuyendo a crear una competencia desleal, disminuyendo los precios frente al sector organizado; pues no pagan local, no cuentan con empleados y no pagan Impuestos Sobre Renta.

Con relación a los procedimientos seguidos frente a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que son los más difícil, engorrosos y complejos de llevar a cabo por la membresía de la Asociación. En ese sentido se hizo un valeroso esfuerzo para llevar una adecuada orientación de los afiliados, afín de cumplir con las Normas y reglamentaciones vigentes.

Específicamente, la Norma 03-25, que establece las reglas para la formalización de los traspasos de propiedad de vehículos nuevos y usados. Y el procedimiento alterno para recibir unidades a cuenta, a nombre de las empresas, estableciendo el valor recibido y el valor posterior de venta, permitiéndose pagar el 18% ITBIS del beneficio, es decir, de la diferencia entre el precio de venta y el costo de la unidad recibida.

Asimismo, se comentó la Norma 06-22, que regula la aplicación de la Exigibilidad de la Constancia Fehaciente de Pago para transparentar las operaciones.

También, la dilación para obtener la Primera Placa y sustituir la Placa Provisional (PP), que permite la identificación vehicular temporal dentro del territorio nacional y poder circular en la vía pública por un periodo de noventa (90) dias.

Adicionalmente, se recordó, que esta disposición genera recargos en DGII, al exceder el periodo de vigencia de la placa PP y molestia a los conductores que se desplazan en los vehículos .