Lito Santana
Santo Domingo. – El director general de Cedulación de la Junta Central Electoral Américo Rodríguez, aseguró que esa institución se prepara para entregar la nueva Cédula de Identidad y Electoral convertida en un documento moderno, seguro y con los más elevados estándares internacionales.
“Es que las tecnologías a nivel mundial han avanzado y la verdad es que nosotros, como ciudadanos, tenemos que ir acordes a cómo va el mundo. Los avances tecnológicos lo que tratan es de buscar cómo los ciudadanos estén bien identificados y cómo un tercero puede validar que esa identidad le corresponde. Entonces, dentro del nuevo plástico un tercero o toda la ciudadanía, tendrá la garantía de que sus datos en el plástico son los mismos que a quien están representado”, sostuvo el funcionario.
“Yo te aseguro que después de estas modificaciones, que siempre contarán con las certificaciones que otorgan entidades internacionales especializadas con este tema, la Cédula de Identidad Electoral y la Cédula de Identidad, en sentido general, estará rankeada como uno de los documentos más seguros y modernos del mundo”, afirmó Rodríguez.
Sus palabras están contenidas en una entrevista para pronosticamedia.com, que publicamos a continuación.
![Américo Rodriguez, director nacional de Cefulación de la JCE](https://pronosticamedia.com/wp-content/uploads/2025/02/americo-rodriguez.jpeg)
¿Señor Rodríguez, cuántos años tiene laborando en la JCE?
AR: Voy a cumplir 26 años en la Junta Central Electoral, feliz, con mucho trabajo, de verdad que sí.
¿Por qué hay que cambiar la cédula?
AR: La cédula actual fue entregada en el 2014. Es decir, que a la fecha ha cumplido más de 10 años. Nosotros le pusimos el vencimiento para esos diez años.
Sin embargo, hay otros factores fundamentales. Las tecnologías van avanzando en el mundo y en el mundo de las identidades también. La fecha estimada para que los documentos puedan ser afectados por dichas tecnologías son 10 años.
Nosotros hemos evolucionado y estamos acordes con esos tiempos en caducidad. Ahora tenemos la oportunidad de incorporar todo este aprendizaje de diez años que tiene de vigencia nuestro documento de identidad. Por lo tanto, tendremos los mecanismos necesarios para manejar un producto de alta calidad y seguridad.
¿Cuáles son los cambios que trae esta nueva cédula?
AR: Las novedades son muchas. Iniciando con el cambio de material con que está hecha, pues ahora es de PVC y pasará a ser de policarbonato.
El nuevo documento tendrá un chip que incorporará informaciones que van a ser quemadas a láser. En las láminas del policarbonato, va a contener una llave privada y una llave pública y dentro del chip nosotros tendremos la firma digital, en adición a las informaciones del ciudadano.
Además de eso, vendrá con un certificado de viaje, que va a servir en aquellos países que complementen los pasaportes.
¿Por qué tanto modernismo?
AR: Es que las tecnologías a nivel mundial han avanzado y la verdad es que nosotros, como ciudadanos, tenemos que ir acordes a cómo va el mundo. Los avances tecnológicos lo que tratan es de buscar cómo los ciudadanos estén bien identificados y cómo un tercero puede validar que esa identidad le corresponde. Entonces, dentro del nuevo plástico un tercero o toda la ciudadanía, tendrá la garantía de que sus datos en el plástico son los mismos que a quien están representado.
Yo te aseguro que después de estas modificaciones, que siempre contarán con las certificaciones que otorgan entidades internacionales especializadas en este tema, la Cédula de Identidad Electoral y la Cédula de Identidad, en sentido general, estará rankeada como uno de los documentos más seguros y modernos del mundo.
Y es que para llegar a este nivel, técnicos y funcionarios de la Junta Central Electoral, han visitado las naciones que han incorporado mayores candados y sistemas de seguridad. Esas experiencias adquiridas por ellos y sus disposiciones a colaborar con nosotros nos hacen más fuertes.
¿Cuándo se inicia el proceso de cambio, a cuántas personas se calcula que van a llegar con esa nueva cédula?
AR: Nosotros tenemos una proyección para 9 millones 945.000 ciudadanos, básicamente, es el número. En su momento, el plástico lo tendrá la ciudadanía coincidiendo con su fecha de cumpleaños. De esa manera, lo que procuramos es evitar las aglomeraciones y que se pueda tener un servicio de calidad.
¿Quiénes recibirán la nueva cédula?
En esta ocasión y como establecen las leyes, toda persona mayor de 12 años recibirá el documento. En estos casos, esas identificaciones no tendrán derecho al voto hasta que cumplan los 18 años que establece la Constitución de la República.
Además, y como es lógico, la cédula será entregada a todo aquel que tiene lo que sería el documento vencido en sus categorías de identidad y electoral y la de identidad, porque tú sabes que hay ciudadanos que por la normativa no pueden votar en las elecciones. Ese es el caso de militares y policías, extranjeros no nacionalizados… en fin, estas personas que necesitan el documento, pero no pueden ir a las urnas.
En las pasadas elecciones el Padrón Electoral fue de 8 millones 100,000 votantes ¿por qué proyectan que va a subir a 9 millones y pico de habitantes?
AR: Lo que pasa es que en la actualidad hay 945 mil ciudadanos menores de 12 años que cumplirán mayoría de edad en el 2028 y como la Ley del Régimen Electoral 20-23, nos manda a brindar ese servicio desde los 12 años, hemos contemplado a esa población.
¿En la Junta Central Electoral qué esperan de los ciudadanos al momento de iniciar el proceso?
AR: Esperamos que los ciudadanos se verifiquen primero en el Registro Civil, que verifiquen que no tienen ninguna situación con su Registro Civil y para eso, la Junta Central Electoral estará acompañándolos. Cómo te expliqué, la renovación se hará de acuerdo con la fecha de nacimiento del ciudadano, pues queremos evitar tumultos y aglomeraciones.
Previendo que nos estarán visitando miles de personas por día, ampliaremos los horarios de servicio hasta horas de la noche. Incluso, en las ciudades con mayor población instalaremos centros de renovación 24 horas al día, los siete días de la semana.