José Alejandro Montesino
El precio del oro ha experimentado un notable incremento en los mercados internacionales durante 2025. Al 31 de marzo, la onza troy de oro se cotizaba en 3,149 dólares, reflejando un aumento superior al 20% en lo que va del año.
Este ascenso se atribuye a factores como la incertidumbre económica global y las tensiones geopolíticas, que han llevado a los inversores a buscar activos considerados refugio seguro.
Para la economía de la República Dominicana este aumento en el precio tiene implicaciones significativas. El oro es uno de los principales productos de exportación del país. En 2024, las exportaciones de oro alcanzaron un valor de 1,494 millones de dólares.
Con los precios actuales, se estima que estas exportaciones podrían incrementarse a aproximadamente 1,950 millones de dólares, asumiendo una producción constante de 650,000 onzas.
Este incremento en el valor de las exportaciones de oro podría fortalecer la balanza de pagos y aumentar el ingreso de divisas al país. Sin embargo, es esencial considerar otros factores que podrían afectar la economía dominicana.
Recientemente, el gobierno de Estados Unidos impuso aranceles del 10% a las exportaciones dominicanas, lo que podría impactar negativamente en otros sectores exportadores. Además, aunque el alza en el precio del oro beneficia las exportaciones de este metal, la economía dominicana sigue resintiendo la caída en la actividad minera en general.
El aumento en el precio del oro presenta una oportunidad para fortalecer las exportaciones y mejorar la balanza de pagos de la República Dominicana. No obstante, es crucial que el país diversifique su economía y busque estrategias para mitigar los efectos adversos de las tensiones comerciales y la disminución en otras actividades económicas.