El español Carlos Alcaraz, ganador de 6 ‘Grand Slam’, recibió este viernes en Turín el trofeo que le acredita como el número 1 del año 2025.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

“Es un placer. Ser el número 1 del mundo es algo para lo que trabajo muy duro con mi equipo cada día. Es un objetivo, pero es un camino por el que no vas solo. Estás con el equipo, con la familia, con la gente cercana apoyándote en todos los momentos. Muy orgulloso de mi equipo, de tener este trofeo por segunda vez, de la gente nueva que hay en el equipo… Muy orgulloso, significa el mundo para mí. Estoy muy contento”, dijo en la ceremonia de premiación, en la que participó el italiano Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP.

Publicidad

“No puedo agradecer más el cariño que recibo. Viajamos a nuevos sitios y la gente siempre es igual, con gran energía en un gran ambiente. Siento el amor de la gente, sin ellos a veces sería imposible ganar, remontar o levantar partidos. Agradezco al público, por la energía y amor que recibo. Este trofeo es también suyo”, añadió.

El tenista de El Palmar, ganador este año de dos ‘Grand Slam’, Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos, reeditó el momento que ya vivió en 2022, cuando se convirtió en el número 1 del año más joven de la historia de la ATP.

En aquella ocasión recogió el premio con 19 años, enfundado en un traje negro y pantalón claro al no competir por una lesión abdominal. Esta vez, aunque se coronó vestido de corto al ganar al italiano Lorenzo Musetti, recibió el trofeo vestido con un traje completamente negro, con camisa azul claro y rayas blancas.

El escenario, el mismo. La pista central del Inalpi Arena, recinto que pone el broche de oro a la temporada con las ocho mejores raquetas del circuito y que recibió al español con una ovación.

Allí, en la pista, posó con todo su equipo, liderado por Juan Carlos Ferrero, y su familia, incluido su padre y su abuelo, que viajó a la ciudad italiana para el especial momento.

Ganador de 70 partidos ganados en el curso, cuatro más que en 2023, la que había sido hasta el momento su mejor campaña, sumó en este curso un total de 8 títulos, repartidos en los dos grandes ya mencionados y en Tokyo, Cincinatti, Queen’s, Roma, Montecarlo y Rotterdam. Solo perdió en las finales de Wimbledon y Barcelona.

Alcaraz competía con el italiano Jannik Sinner por el cetro mundial, pero el español dependía de sí mismo para alzarse ganador de la batalla. El camino más asequible para lograrlo era con el pleno en la fase de grupo de la Copa de Maestros. Dicho y hecho. Por el camino dejó al australiano Álex de Miñaur, al estadounidense Taylor Fritz y a Musetti.

El murciano, que en 2022 se convirtió en el primer jugador diferente a Djokovic, Nadal, Federer y Murray que terminó en lo más alto desde 2003, arrebató el puesto a un Sinner que en 2024 acabó en lo más alto y ganó la Copa de Maestros, torneo que Alcaraz persigue en esta edición en plenas condiciones por primera vez desde que participa.

Espera rival en semifinales, que conocerá tras el duelo entre el alemán Alexander Zverev y el canadiense Félix Auger Aliassime.

Terminada su participación en el torneo, viajará a Bolonia para disputar la Final a 8 de la Copa Davis. EFE