Santo Domingo. La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (ACOPROVI) celebró su almuerzo con actores relevantes del sector inmobiliario y de construcción de viviendas del país. En esta ocasión, la organización analizó la nueva Ley de Alquileres y los modelos de renta comercial y fondos de inversión como motores para reducir el déficit habitacional, mediante la atracción de capital y la dinamización del sector inmobiliario.
La actividad reunió a empresarios, autoridades públicas y representantes del mercado inmobiliario interesados en conocer los instrumentos que introduce la recién aprobada normativa. Durante el encuentro se examinaron sus beneficios y su potencial para generar seguridad jurídica, mecanismos adecuados de financiamiento y condiciones atractivas para el desarrollo de proyectos de alquiler.
Annerys Melendez, presidenta de ACOPROVI, dijo: “La Ley de Alquileres recoge aportes institucionales que ACOPROVI defendió por años y en diferentes etapas. Nuestro compromiso ha sido garantizar un marco equilibrado, viable y operativo, que fortalezca la seguridad jurídica y contribuya a nuevos esquemas de inversión en alquiler de vivienda y comercio”.
El CEO de Cuello Shanlatte & Asociados, Robinson Cuello, explicó el alcance jurídico de la ley, incluyendo los ajustes incorporados vinculados a procesos de conciliación, regulación de canon y apelación de decisiones judiciales. Mientras que, Santiago Sicard, presidente de ADOSAFI, desarrolló los componentes financieros que podrían facilitar la creación de fideicomisos, fondos de renta y oportunidades vinculadas al mercado de capitales.
Al finalizar las ponencias, ambos invitados participaron en un panel que permitió profundizar en preguntas del público sobre modelos de inversión, rol de los desarrolladores y tipos de proyectos atractivos para inversionistas.
ACOPROVI es la entidad que agrupa a los principales constructores y promotores de viviendas de República Dominicana. Y en los últimos años, ha tenido un rol central en el fomento de normativas y mejoramiento de las condiciones del sector construcción del país.
Publicidad