31.1 C
Santo Domingo

Aceite, vinos y embutidos protagonizan jornada de gastronomía española en Santo Domingo

.- El aceite de oliva, los vinos, los embutidos y en general la gastronomía española protagonizaron este lunes una jornada en Santo Domingo, donde los asistentes pudieron degustar productos característicos de la comida y la bebida de España.

En el Open Day Santo Domingo 2024, como se bautizó a esta jornada, distribuidores dominicanos de artículos españoles, productores españoles de alimentos y bebidas, la Oficina Económica y Comercial de la embajada de España en Santo Domingo y el ICEX España Exportación e Inversiones, buscaron dar a conocer la excelencia de esta gastronomía, potenciar su internacionalización y favorecer los contactos.

En el acto, inaugurado por el embajador de España en República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández, estuvieron presentes una veintena de importadores y más de 30 marcas con sus productos, en largas mesas que permitieron a los asistentes ver cómo se corta jamón y probarlo, así como degustar chorizo y salchichón ibéricos o quesos de denominaciones de origen como Manchego, Mahón y Idiazábal, entre otras.

Junto a los expositores de estos productos, también tuvieron su espacio conservas, mermeladas, arroces, aceitunas y uno de los productos españoles más valorados a nivel mundial, el aceite de oliva.

Lugar especial ocuparon las bebidas, desde cervezas y cavas hasta vinos de diferentes denominaciones de origen (DO) como La Rioja, La Mancha, Tierra de Castilla, Ribera del Duero o Rueda.

En esta jornada, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Rías Baixas realizó un seminario y una cata de una decena de vinos de esa DO.

En declaraciones a EFE, el secretario general de este consejo regulador, Ramón Huidobro, dijo que 20 bodegas de esa DO Rías Baixas (de un total de 178 y, de ellas, 105 exportando en 2023) están enviando sus productos al mercado dominicano, con más de 160.000 litros anuales, unas cifras importantes.

El mercado dominicano, afirmó Huidobro, ha ido subiendo posiciones todos los años, con un crecimiento equilibrado entre volumen y valor, lo que lleva al Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Rías Baixas a seguir apostando por este país caribeño, en el que lleva dos décadas, y a continuar con su implantación, que se ha incrementado especialmente en los últimos tiempos.

El trabajo que se realiza ha permitido a esta denominación exportar a más de 65 países, con Estados Unidos a la cabeza (alrededor del 15 % del volumen total y 92 bodegas enviando sus vinos allí) o las 86 que lo hacen a Reino Unido.

Huidobro considera que el éxito de la DO Rías Baixas -con sus vinos presentes desde América a Asia (en especial Japón) pasando por Europa- está en la diversificación, dirigiéndose tanto a los profesionales como al consumidor final y apostando desde siempre por la sostenibilidad a nivel ambiental (cuidado del viñedo y la tierra), económico (generación de riqueza) y social (fijación de la población y beneficio.

En esta jornada tuvo también un papel central el chef madrileño Alberto Martín, afincado en República Dominicana desde hace cuatro lustros y actualmente en el exclusivo Club Hemingway (en la playa de Juan Dolio, a unos 60 kilómetros al este de Santo Domingo), cuyo trabajo le supuso en 2023 la concesión por el ICEX del certificado Restaurants of Spain.

Martín explicó a los asistentes cómo preparar en unos minutos un arroz con gran sabor, en una demostración de cocina en vivo, un ‘cooking show’, de cuyo resultado final pudieron disfrutar los asistentes. EFE

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este