23.4 C
Santo Domingo

Abinader destaca esfuerzos para mantener la estabilidad económica

Genrris Agramonte

El presidente Luis Abinader aseguró ayer que la República Dominicana es la séptima economía más grande de América Latina, y que gracias a la política monetaria y fiscal de su Gobierno en términos generales, la inflación fue controlada en el 2023.

Al encabezar su acostumbrado encuentro “LA Semanal con la Prensa”,  el mandatario abordó aspectos específicos del manejo económico de su gobierno, concentrándose en la conclusión del año 2023 y los indicadores de la economía como el crecimiento, los niveles de inversión, zonas francas y turismo.

Al iniciar su presentación, el mandatario recordó las palabras de Katie Taylor, directora de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA),  quien afirmó que “la República Dominicana es una luz en el hemisferio, con estabilidad democrática, estabilidad económica y Desarrollo”

Pobreza

En este encuentro, el mandatario también vaticinó que cuando se analicen los  datos correspondientes al último trimestre del año 2023 sobre el índice de pobreza, habrá una baja récord.

“Con el nuevo método de cálculo, del tercer trimestre del 2022 al tercer trimestre de 2023 bajamos cuatro puntos en los niveles de pobreza, pasando de 28.4 % a 24.4 %.”, manifestó Abinader.

El incremento del empleo, el crecimiento de los salarios, la reducción de la inflación, son parte de las razones a las que el jefe de Estado atribuye la baja de los niveles de pobreza.

Afirmó que al día de hoy la pobreza monetaria es menor a la que había antes de la crisis sanitaria por la pandemia.

Asimismo, indicó que las reducciones han beneficiado mayormente a las mujeres y a los residentes en zonas rurales del país.

Economía de RD

El presidente Luis Abinader presentó varias cifras sobre el comportamiento económico del país en los últimos años, destacando que el ingreso per cápita en el el 2023 fue de US$11,200 millones, equivalentes a US$2, 200 millones más que en el 2019, cuando fue de US$8,583.1 millones.

En ese sentido, consideró que se debe ir fortaleciendo la economía del país, debido a que “ya nosotros somos una economía de ingresos medios”.

De igual manera expresó que durante el año pasado, la inflación fue controlada y terminó en 3.57 %.

Señaló que el país tiene el nivel más alto de empleos en su historia, tras explicar que entre septiembre de 2022 y 2023 fueron creados 222 mil 497 nuevos empleos. Destacó que el desempleo es hoy de 5.4 %, siendo la tasa más baja en los últimos 20 años.

Subsidios

Al referirse a los subsidios, Abinader dijo que año pasado su gobierno creó un escudo de protección social, bajo esa figura.

Señaló, además, que se otorgaron subsidios a los principales productos que fueron afectados por las alzas internacionales, especialmente por la guerra de Rusia y Ucrania.

Indicó que por esta causa aumentaron todos los hidrocarburos y la materia prima agrícola como trigo, maíz y soya.

La inflación

Al referirse a las políticas monetarias, el presidente Luis Abinader, indicó que se hizo un incremento de política monetaria de 550 puntos básicos hasta ubicarse en 8.5% anual, para reducir la inflación.

Informó que a mediados del 2023 se inició una flexibilización que redujo la tasa de política monetaria desde 8.5 % hasta 7.0 % al cierre de año.

Según afirmó, esto permitió llevar la inflación desde un pico de 9.64 % en abril de 2022 a 3.57 % al cierre de 2023.

“La inflación fue controlada ya en el pasado año, que era el objetivo principal de la política económica en el 2023, el control de la inflación, y terminó de enero a diciembre en 3.57%”, expresó el mandatario.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este