Luanda.- El canciller alemán, Friedrich Merz, saludó los “resultados provisionales” alcanzados el domingo en Ginebra por representantes de EE. UU., la Unión Europea (UE) y Ucrania en base a la propuesta de paz de Washington, pero advirtió de que el proceso para el fin de la guerra será “arduo y largo”.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

“Es un proceso arduo y largo, aunque ahora ha obtenido nueva dinámica con el papel de EE.UU.”, dijo Merz, en unas declaraciones realizadas en los márgenes de la cumbre África-UE en Luanda.

Publicidad

Allí, el canciller recalcó que no puede haber un plan de paz si la UE no da su consentimiento en lo que respecta a los puntos que afectan a los intereses y la seguridad de Europa.

En la reunión de Ginebra se solucionaron algunos puntos problemáticos de la propuesta inicial estadounidense de 28 puntos, explicó Merz, que habló de “cambios sustanciales”, aunque explicó que aún quedan “cuestiones abiertas”.

“Las conversaciones sirvieron para acordar una posición común entre Ucrania, EE.UU. y la UE frente a Rusia”, dijo, en alusión a una postura que se coordina ahora a nivel de líderes europeos antes de añadir que “el próximo paso debe ser que Rusia venga a la mesa de negociación”.

Si es posible que esto ocurra, “los esfuerzos habrán merecido la pena”, aseveró el canciller, mientras que de lo contrario “habrá que hacer más esfuerzos”.

No obstante, Merz advirtió en dirección a Washington de que el conflicto no se puede resolver “de la noche a la mañana” y que no se debe forzar a Ucrania a realizar concesiones unilaterales, sino que debe ser capaz de defenderse de futuras agresiones, gracias a un ejército que no esté sometido a restricciones y a garantías de seguridad potentes.

El canciller se declaró “escéptico” pese a todo y no espera, según dijo, resultados esta semana.

Además, recordó que es necesario ejercer una “presión masiva” sobre Rusia, ya que el “movimiento decisivo” debe venir ahora de Moscú.

“Sin eso no hay proceso y sin proceso no hay paz”, concluyó. EFE