Santo Domingo, R. D. – La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fue reconocida como la institución número uno en sostenibilidad en la República Dominicana y el Caribe, según el QS Sustainability Rankings 2026.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Solo cuatro instituciones de educación superior del Caribe lograron entrar en esta edición del QS Sustainability, entre ellas la PUCMM. En el continente americano, la Madre y Maestra alcanzó la posición 325 entre 423 instituciones clasificadas. A nivel global, fue ubicada en el rango 1,501+ entre 2,002 instituciones evaluadas.

Publicidad

El QS Sustainability Rankings 2026. agrupa indicadores en tres grandes ejes: impacto social, gobernanza e impacto ambiental, evaluando cómo las universidades integran la educación ambiental, la gestión institucional y la investigación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En el pilar de gobernanza, que mide valores como la transparencia, la ética institucional y las buenas prácticas, la PUCMM obtuvo una puntuación de 71.1 sobre 100, lo que la posiciona entre las más altas de toda la región.

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso profundo con la búsqueda de soluciones científicas a los desafíos nacionales, especialmente aquellos que comprometen la vida humana y la preservación de nuestra Casa Común”, expresó el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de esta academia. “Para la PUCMM, la sostenibilidad es una responsabilidad permanente y un eje irrenunciable de nuestra misión institucional”, expresó.

Presencia en Merco

Este año también marca la entrada de la PUCMM al Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que publica el ranking de las 100 mejores empresas en reputación y sostenibilidad de la República Dominicana.

En la edición Merco Empresas República Dominicana 2025, PUCMM se ubicó en la posición 22 entre las organizaciones con mayor reputación del país, y se posicionó además entre las 20 organizaciones con mejor desempeño ambiental, una muestra de su compromiso con la sostenibilidad, la ética institucional y el impacto social.

Como parte de su Plan Estratégico 2023-2028, la PUCMM impulsa una estrategia transversal de sostenibilidad que integra la gestión ambiental, la innovación científica, la responsabilidad social universitaria y la formación académica, con la incorporación de los ODS en la planificación institucional y la actualización curricular.

Entre las acciones de gestión ambiental destaca la conservación de la biodiversidad del campus de Santiago, reconocido como pulmón ecológico urbano con más de 950,000 metros cuadrados. Asimismo, la institución ha adoptado un sistema de eficiencia energética basado en energías renovables, que incluye una planta fotovoltaica institucional, automatización de luminarias, control inteligente de climatización y uso de tecnologías de bajo consumo.

En materia de investigación, la PUCMM impulsa proyectos orientados a la mitigación del cambio climático, la transición energética y la protección ambiental. Uno de ellos se desarrolla en Bayahíbe, integrando tecnologías digitales para la adaptación de zonas costeras turísticas ante los efectos del cambio climático.

Los investigadores de esta universidad han abordado temas como energía fotovoltaica, eficiencia energética, sargazo, amenaza a mamíferos endémicos, así como soluciones constructivas sostenibles. Estos trabajos se realizan en laboratorios especializados de microrredes eléctricas, resiliencia energética, hidroinformática, remediación ambiental y energías renovables.

Durante este año, la PUCMM ha consolidado su liderazgo nacional en diversas mediciones internacionales. En el QS Latin America University Rankings 2026 avanzó a la franja 151–160, manteniéndose como la universidad mejor valorada de la República Dominicana. En el ranking EduRank 2025 obtuvo el primer lugar nacional, destacándose por su impacto científico, visibilidad académica y empleabilidad. Asimismo, en UniRanks 2025 se posicionó como número uno del país, y entre las mejores de América Latina y Norteamérica por su presencia institucional y desempeño global.