El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), por intermedio de su vocero y dirigente, el pastor Feliciano Lacen, expresó fuertes críticas contra una reciente sentencia del Tribunal Constitucional, la cual, según sostiene la entidad religiosa, abre la puerta a permitir relaciones homosexuales dentro de los cuerpos policiales y militares de la República Dominicana.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
En declaraciones ofrecidas a los medios, Lacen aseguró que la decisión judicial constituye “un atentado directo contra las buenas costumbres, la moral pública y los valores tradicionales que han guiado históricamente a la sociedad dominicana”. Afirmó que CODUE ve con gran preocupación lo que considera un “peligroso precedente” con potencial para impactar la disciplina y el orden interno en las instituciones armadas.
CODUE cuestiona alcance moral y social de la sentencia
El pastor Feliciano Lacen manifestó que con esta sentencia el Tribunal Constitucional “relega el principio de autoridad moral que debe prevalecer en cuerpos como la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas”, al tiempo que entiende que la decisión podría generar conflictos internos y contradicciones con los reglamentos militares vigentes.
Asimismo, señaló que el fallo representa, a su juicio, “una imposición contraria a los valores cristianos y familiares del país”, llamando a los sectores sociales, religiosos y comunitarios a mantenerse vigilantes frente a lo que describe como “un proceso de erosión cultural”.
Lacen pide revisión y debate nacional
CODUE, por medio de su representante, exhortó al liderazgo nacional, a las iglesias y a los legisladores a abrir un amplio debate nacional sobre los límites constitucionales, los valores sociales y el impacto de este tipo de decisiones en el orden institucional.
“Reclamamos una revisión profunda de este tipo de fallos y la creación de espacios de reflexión que permitan proteger los principios esenciales de nuestra sociedad”, expresó Lacen.
Finalmente, el dirigente religioso instó a las autoridades militares y policiales a actuar con prudencia en la aplicación del fallo, mientras CODUE evalúa posibles acciones cívicas e institucionales para reiterar su posición en defensa de lo que considera pilares fundamentales de la moral dominicana.
De su lado, la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, junto al conjunto de Concilios, Denominaciones, cientos de instituciones y miles de iglesias que la conforman en todo el territorio nacional, expresa su más profundo e irrevocable rechazo ante la reciente decisión del Tribunal Constitucional que pretende permitir que miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas ejerzan libremente prácticas homosexuales dentro de las instituciones castrenses.
Esta resolución constituye un golpe directo a los principios morales, éticos y espirituales que han sostenido a nuestra nación desde sus fundamentos. Esta decisión del Tribunal Constitucional es inconstitucional, porque desconoce el espíritu, el marco valórico y los principios rectores establecidos en la Carta Magna. El orden militar y policial es, por naturaleza, una estructura altamente disciplinaria, normativa y moralmente regulada.
Pretender introducir prácticas contrarias al orden institucional es quebrar la esencia misma del cuerpo castrense y violentar la naturaleza jurídica para la cual estas instituciones fueron constituidas. Del mismo modo, consideramos esta sentencia una aberración ética, ajena a la tradición histórica, cultural y espiritual del pueblo dominicano. La República Dominicana ha levantado su identidad sobre valores familiares sólidos, sobre el respeto al orden natural y sobre los principios que han guiado por décadas la convivencia social.
Esta decisión no refleja el pensamiento de la mayoría del pueblo, ni responde al sentir de la nación. La familia y los valores que la sostienen constituyen un pilar esencial de la identidad dominicana. Alterar el orden disciplinario de las instituciones castrenses implica afectar directamente uno de los bastiones que resguardan la seguridad, la autoridad y el equilibrio social de la nación.
Este no es un debate meramente ideológico; es un asunto de seguridad institucional, de preservación del orden interno y de protección del tejido moral de la nación. Como entidades representativas de millones de ciudadanos, afirmamos que decisiones como esta no se corresponden con la visión de país, con los principios constitucionales ni con la responsabilidad institucional que exige salvaguardar la estabilidad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. La función castrense exige sobriedad moral, coherencia institucional y apego a la normativa histórica que le ha permitido cumplir su misión sin quiebras internas.
Por estas razones, hacemos un llamado urgente, firme y responsable a las autoridades competentes, al liderazgo nacional y a los órganos de control institucional a revisar, revertir o dejar sin efecto esta decisión, a fin de evitar fracturas en el orden disciplinario, jurídico y moral del país. La República Dominicana no puede permitirse abrir puertas que comprometan la eficacia, el respeto y la unidad de los cuerpos que garantizan la paz y el orden.
La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana reafirma su compromiso con la defensa de la Constitución, de la familia, de los valores institucionales y del respeto al orden castrense.
Exhortamos a la nación a mantenerse alerta, unida y firme, demandando que se restaure la coherencia jurídica y la estabilidad moral que han guiado históricamente a la República Dominicana. Esta decisión debe ser echada hacia atrás en beneficio de la nación, de sus instituciones y de su futuro.









