París.- Francia coincide en la preocupación de Estados Unidos por el desarrollo del narcotráfico en el Caribe y ha reforzado su presencia allí, pero privilegia la cooperación con sus socios en la zona, y en particular con Colombia, con el que ya trabaja de forma intensa.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Este es el mensaje del ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, que en una entrevista a la emisora France Inter este domingo insistió en que “hay que reforzar nuestras cooperaciones” y se refirió a que ése fue el principal motivo de los tres días que pasó la semana pasada en Colombia.
Durante ese viaje, mantuvo encuentros en Cartagena de Indias con responsables colombianos de la lucha contra el narcotráfico y presentó el proyecto de una academia para la formación de magistrados, aduaneros y policías que tendría su base en la República Dominicana.
Barrot hizo hincapié en que la mitad de las incautaciones de cocaína en Francia tienen su origen en la cooperación con Colombia, y aludió a una operación de apresamiento de un barco con estupefacientes cerca de Madeira, en el Atlántico hace unos días.
Preguntado por impresionante despliegue militar decidido por el presidente de EE.UU., Donald Trump, frente a las costas venezolanas y colombianas con el argumento de la lucha contra el flujo de drogas que llega de la región, el jefe de la diplomacia francesa dijo compartir “con Estados Unidos la preocupación por el desarrollo del narcotráfico a través de las fronteras”.
Añadió que por eso Francia ofrece “una respuesta muy fuerte” con su presencia en la región, así como con la cooperación con sus socios allí.
Francia tiene intereses directos en el Caribe con la Guayana en la cuenca del Amazonas y con los territorios insulares de Guadalupe y Martinica, lo que se traduce en despliegue de medios militares. EFE








