Roma.- El papa León XIV alertó este viernes ante “un vacío cultural que, en nuestra época, se está volviendo cada vez más generalizado”, en su discurso durante la ceremonia de inicio del año académico de la Pontificia Universidad Lateranense de Roma.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El pontífice realizó un llamamiento a las facultades para que trabajen en ello y en particular agregó que “la Facultad de Teología está llamada a reflexionar sobre el depósito de la fe y a resaltar su belleza y credibilidad en los diferentes contextos contemporáneos”

Publicidad

Pero sobre todo hizo una mención especial a los programas de estudio de Ciencias de la Paz y Ecología y Medio Ambiente, pues abordan temas que “son parte esencial del Magisterio reciente de la Iglesia, que, establecido como signo de la alianza entre Dios y la humanidad, está llamado a formar agentes de paz y justicia que construyan y den testimonio del Reino de Dios”.

“La paz es sin duda un don de Dios, pero también requiere de mujeres y hombres capaces de construirla diariamente y de apoyar los procesos de ecología integral a nivel nacional e internacional”, aseveró.

En su discurso lamentó también “el atractivo del individualismo como clave del éxito” lo que, añadió, “tiene consecuencias preocupantes en todos los ámbitos” pues “se prioriza la autopromoción, se fomenta la primacía del ego y se dificulta la cooperación”.

Esto, agregó, “hace que crezcan los prejuicios y las barreras hacia los demás, especialmente hacia quienes son diferentes” por lo que “se multiplican los malentendidos y los conflictos”.

Por ello instó a la universidad a “cultivar la reciprocidad mediante relaciones marcadas por la generosidad y experiencias que fomenten la fraternidad y el intercambio de diversas culturas”.

También abogó por que “la excelencia científica, que debe ser promovida, defendida y desarrollada” pues dijo: “a veces nos encontramos con la idea de que la investigación y el estudio no sirven a los propósitos de la vida real, que lo que importa en la Iglesia es la práctica pastoral en lugar de la preparación teológica, bíblica o jurídica”.

“La investigación científica y el esfuerzo de la investigación son necesarios. Necesitamos laicos y sacerdotes formados y competentes. Por lo tanto, les insto a no bajar la guardia en materia científica, a perseguir con pasión la búsqueda de la verdad y a mantener un estrecho compromiso con otras ciencias, con la realidad, con los problemas y las dificultades de la sociedad”.

Concluyó deseando que en la universidad se siga practicando siempre “el diálogo con el mundo, con la sociedad, con las preguntas y los desafíos actuales”. EFE