Zoraima Cuello, vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien es doctora en educación y especialista en las áreas de innovación, transformación digital, destacó el uso de la Inteligencia Artificial (IA), como motor del progreso, la productividad y la innovación social.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Cuello motivó a usar estas herramientas en una jornada formativa realizada en Moca, Provincia Espaillat, por el Partido de la Liberación Dominicana a la que además de miembros y militantes del PLD, participaron profesionales, empresarios estudiantes y comunitarios de allí, interesados en conocer cómo la tecnología puede contribuir al bienestar y desarrollo sostenible.
El encuentro reafirmó el compromiso del PLD con la educación, la innovación y la actualización de sus estructuras políticas como base para fortalecer el servicio público y el desarrollo del país.
“Los partidos políticos deben ser organismos vivos, capaces de aprender, adaptarse y contribuir activamente al bienestar colectivo”, se destacó durante la actividad, que tuvo como eje central el valor de la formación continua y la visión de futuro.
La actividad fue encabezada por el Flérido Martínez, presidente provincial del PLD; Janler Pérez, presidente municipal y contó con la presencia del Humber Germosén, director de la Junta Distrital de Las Lagunas.
También Pedro Estrella, alcalde del municipio de San Víctor (PRM), Josué Figueroa, presidente del Concejo Municipal de Moca (PRM), Omar Hernández, regidor de Moca (PRM), Doris De León, regidora de Moca (PRM), Robin Lantigua, regidor de San Víctor (PRM). Fernando Moronta, comunicador de Moca. Pedro Pablo Grullón, empresario.
“La presencia de representantes de distintos partidos políticos y sectores sociales fue valorada como un ejemplo de madurez democrática y apertura al diálogo, en torno a temas de interés común como la educación, la tecnología y la innovación”, coincidieron en explicar los participantes al finalizar el encuentro.
En la disertación, Zoraima Cuello explicó que la Inteligencia Artificial ya forma parte de la vida cotidiana —desde el uso de redes sociales, mapas digitales y plataformas de transporte hasta los sistemas de recomendación de Netflix o YouTube—, señalando que “seis de cada diez personas usan productos con IA, aunque siete de cada diez aún no lo saben”.
Asimismo, citó datos del Foro Económico Mundial, que advierte que el 23% de los empleos cambiarán en los próximos años debido a la automatización, y que el 44% de las competencias deberán actualizarse. “El reto no es perder empleos, sino ganar nuevas habilidades”, afirmó.
En un segmento práctico, Cuello introdujo el concepto de Prompt Engineering, que enseña a formular correctamente las solicitudes a la IA para obtener respuestas más precisas y productivas.
Los participantes realizaron ejercicios interactivos utilizando herramientas como Chat GPT, Claude, Gamma, Google Notebook, Perplexity y Gemini, aplicando los conocimientos adquiridos para diseñar propuestas de emprendimiento sostenible orientadas a mujeres jóvenes de la provincia Espaillat.









