El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó una resolución que modifica el esquema de repartición de los recursos entre las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), incorporando una indexación en la cápita que pagan los afiliados.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
La disposición no implica un aumento para los trabajadores, pero sí actualiza el monto que reciben las ARS por cada usuario, tomando en cuenta los incrementos salariales registrados en los últimos dos años.
A partir de esta actualización, la distribución se realizará en función del perfil de riesgo de los afiliados, lo que significa que las ARS con una población de mayor edad y más mujeres recibirán más recursos, dado que estos grupos presentan mayores gastos médicos. En cambio restará ingresos a las ARS que concentran clientes jóvenes y de menor riesgo.
El titular de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Miguel Ceara Hatton, defendió la medida, señalando que busca corregir distorsiones generadas por ARS que seleccionaban afiliados con baja siniestralidad, lo que afectaba el equilibrio financiero del sistema.
La propuesta fue rechazada por las seis ARS agrupadas en la Asociación de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (Adimars) —Asemap, Futuro, Grupo Médico Asociado, Metasalud y Renacer—, que cuestionan su impacto en sus operaciones.
En contraste, la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) expresó su respaldo total a la resolución, calificándola como “el mayor hito de mejora estructural desde la creación del Sistema Dominicano de Seguridad Social”.
ADARS valoró el liderazgo de Sisalril y destacó que la medida fortalece la sostenibilidad financiera del sistema, corrige desigualdades históricas y no afecta al afiliado ni modifica las coberturas. “Es un paso firme hacia un modelo de salud más justo, equitativo y sostenible”, aseguró la entidad en un comunicado.









