Pedro Caba

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

A más de salvarnos de la sequía al final de la temporada de lluvias Melissa sirvió de caldo de cultivo para los medios de comunicación creados para ese propósito o tontos útiles del descrédito dominicano, por considerar al país destino peligroso y competitivo de turismo de la región, dominado históricamente por Estados Unidos y por México.

Publicidad

Se ha creado toda una cultura informativa del desastre que influye en todos los medios electrónico y escritos, incluido el oficial, desde que se aproxima cualquier evento climatológico en temporada de lluvias (de Mayo hasta Noviembre), como si la lluvia no fuera el principal aliado de un territorio tropical.

Melissa no solamente fue benigna y compasiva al sacarnos de su trayectoria huracanada, sino también equitativa pues dispuso que las lluvias cayeran en todas las regiones del país, haciendo hincapié en la que más lo necesita: el suroeste.

Las grandes audiencias de los medios electrónicos y escritos nunca se enteraron del júbilo causado en comunidades campesinas ligadas a la agropecuaria de todo el país cuando comenzaron a caer las copiosas lluvias, aunque advirtieran a las autoridades porque era previsible las crecidas de ríos y arroyos. De no haber sido por ese meritorio y casi único dominicano Manuel González Tejera (Manegonte) nos hubiésemos quedado sin saberlo.

Con ello se puso fin a una de lsa peores temporadas secas en tiempo de lluvias de los últimos tiempos, que ponía en peligro la siembra y cosecha de alimentos y cría de ganado para el año 2026.

Los que sí estaban atentos a todo cuanto acontecía para reportar en el lugar de los hechos, a veces en medio de verdaderos charcos de agua, fueron los reporteros de CNN en el país, que desde cuando recibíamos 2 millones de visitantes extranjeros hace más de 30 años hasta ahora que ya vamos por 12 millones, tomaron la determinación de resaltar nuestra falencia económicas y sociales y sectores marginados, además de nuestra endeble estabilidad política. A este medio lo acompañaron también otros electrónicos y escritos que son asociados conscientes de esta conspiración antinacional o simples “tontos útiles” quieren estar al día con lo que llaman corriente moderna de comunicación.

CNN es una propiedad mexicano-norteamericana dos naciones que tienen al turismo como su principal fuente de ingreso. México ya recibe unos 60 millones de visitantes al año y Estados Unidos, principalmente La Florida, mucho más que eso. Para cuando iniciaron su campaña, México apenas sobrepasaba los 25 millones, pero ya Estados Unidos sobrepasaba los 50 millones. El país era sobrepasado por más de un destino caribeño, ahora los dejamos atrás a todos y competimos de tú a tú con Argentina y Brasil. Y creciendo sin parar ayudados por una política oficial que sí sabe lo que tiene entre manos.

Esta campaña es tan ríspida y despiadada que hasta los entrevistados son escogidos por su condición de desdentados y desfavorecidos de la belleza, con una condición: que no sepan manejar el idioma de forma apropiada.

Hace falta hacer conciencia nacional

Primero, que la lluvia la necesitamos y sólo procurar que la madre naturaleza deje de enviarlas acompañadas de ventiscas y fuertes marejadas.

Y, en segundo lugar, mejorar los sistemas de almacenamiento y cuidados de estos para no nos haga daño cuando cae en demasía.

Con los medios de comunicación mantenerse advertidos de cuando son los intereses los que median antes que el deseo de informar.

A los “pueblistas” que dejen de alarmarse tanto con las lluvias y comprendan que hay más habitantes en esta viña del Señor.