La XIV Semana Internacional de la Poesía se convirtió en un puente vivo entre la creación poética y la juventud escolar dominicana. Poetas nacionales e internacionales llevaron la fuerza y la magia de la palabra a colegios y liceos, impactando de manera visible a cientos de estudiantes que, muchos por primera vez, escucharon la poesía dicha de frente, respirada y compartida.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Treinta y nueve poetas de distintas generaciones —dominicanos y extranjeros— fueron organizados por la Semana Internacional de la Poesía para recorrer ocho centros educativos públicos y privados de Santo Domingo. Fue la última jornada presencial antes de que las lluvias de la tormenta Melissa obligaran a suspender actividades.
Los centros educativos que acogieron estos recitales fueron los colegios Lux Mundi, Santa Rosa de Lima y Babeque Secundaria, así como los liceos Estados Unidos de América, Salomé Ureña, República de Colombia, Bartolomé Vegh y Mauricio Báez. En cada uno, los estudiantes escucharon poesía desde sus propios contextos, conformando un amplio mosaico social unido por la palabra.
En el liceo Estados Unidos de América, el director, maestro José De Oleo, agradeció la visita de los poetas y destacó la participación del grupo Roca y Tinta, dirigido por la escritora y editora Máxima Hernández, junto al gestor cultural Valentín Amaro, la escritora y médico Coralis Ramírez, la periodista y poeta peraviana Natacha Félix Franco, el ensayista Plinio Chaín y la poeta española Esther Ramón.
Esther Ramón, poeta, crítica, fotógrafa de arte y académica, cautivó a los estudiantes con su lectura cercana y penetrante.
Su obra ha sido traducida al inglés, francés, rumano, noruego, sueco, portugués y árabe. Profesora de literatura comparada en la Universidad Carlos III de Madrid y de poesía en programas artísticos como EFTI y la Escuela SUR, es autora de poemarios imprescindibles como Tundra, Reses, Grisú, Sellada y Semilla, además del libro de prosas Los naipes de Delphine y su reciente obra El cuerpo de los colores (2024), que ha recibido críticas positivas.
En ese mismo liceo, estudiantes de teatro y arte realizaron una intervención creativa con estatuas vivas representando figuras como Salomé Ureña, Manuel del Cabral y Pedro Mir, integrando la poesía con el lenguaje visual y escénico.
Las lecturas se desarrollaron entre las diez de la mañana y el mediodía. Cada poeta compartió dos o tres textos, seguidos de diálogos abiertos con los estudiantes. Las preguntas, comentarios y reflexiones demostraron una escucha atenta y un interés genuino.
En el Colegio Lux Mundi, institución que también forma parte del Comité Organizador de esta edición, los poetas fueron recibidos por sus autoridades, quienes guiaron un recorrido por el plantel antes de encontrarse con los estudiantes de término. Las inquietudes y comentarios de los jóvenes sorprendieron a los escritores por su madurez y sensibilidad hacia la literatura creativa.
Para Natacha Félix Franco, Máxima Hernández y Coralis Ramírez, (todas mujeres de Roca y Tinta) la experiencia fue un acto de reciprocidad: un diálogo creativo de doble vía entre la poesía y las nuevas generaciones. Agradecieron la invitación del Comité Organizador por abrir este contacto necesario entre arte y juventud.
Ibeth Guzmán, directora ejecutiva de la Semana Internacional de la Poesía, agradeció el apoyo de los patrocinadores, especialmente del Banco Popular Dominicano, principal auspiciador, y el respaldo institucional de universidades que cedieron sus espacios académicos para recitales y ponencias.
El Comité Organizador está integrado por Ibeth Guzmán, José Mármol, Mateo Morrison, José Enrique Del Monte, Bisely Reyes, Ángela Hernández, Soledad Álvarez, Jochy Herrera, Plinio Chaín, Denisse Español y Basilio Belliard. La iniciativa original pertenece a la Fundación Espacios Culturales, presidida por Morrison.
Patrocinadores
Entre las instituciones patrocinadoras y colaboradoras figuran la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Fundación Espacios Culturales, Banco Popular Dominicano, Banreservas, Centro Taíno Casa del Cordón, UNIBE, UNPHU, INDUBAN, Centro León, Centro Perelló, Cooperativa Nacional de Maestros, Alianza Francesa, COOPNAMA, Embajada de Francia, AECID Cultura (España), Colegios Lux Mundi, INFOTEP, INFODOSU, Novus Plaza Hoteles Hodelpa, Industrias Banilejas, Confor Matic y la Oficina de Desarrollo de la Comunidad.











