TORONTO .– Para Vladimir Guerrero Jr., el camino hacia el podio con el trofeo de Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana empezó hace más de una década, cuando los Azulejos les ganaron la partida a las otras organizaciones interesadas en firmar al hijo del destacado exligamayorista y en ese entonces, futuro Salón de la Fama, Vladimir Guerrero Sr.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Toronto fichó a Guerrero Jr. por US$3.9 millones – la mayor cantidad que habían gastado en prospectos internacionales anteriormente – en julio del 2015, cuando el joven dominicano tenía 16 años. En ese momento, la expectativa era que Guerrero Jr. se convirtiera en la joya de la organización y futura cara de la franquicia. Se ha convertido en eso mismo, pero a veces no ha sido fácil.

Publicidad

Después de una temporada espectacular de 48 jonrones y OPS por encima de 1.000 en el 2021 – apenas su tercer año en Grandes Ligas – Guerrero Jr. ha promediado 28 jonrones por campaña desde el 2022, con OPS de .849 y OPS+ de 136. Son números muy buenos, pero se acercan a lo hecho hace cuatro años.

En la temporada regular del 2025, el nacido en Montreal bateó .292/.381/.467 (OPS de .848) con OPS+ de 133, 34 dobles, 23 cuadrangulares y 84 empujadas. Números sólidos, pero no espectaculares. Y claro, ni siquiera se sabía si Guerrero Jr. iba a estar con los Azulejos a esta altura del año, ya que antes del 9 de abril – cuando firmó su extensión de 15 años y US$500 millones – iba a convertirse en agente libre después de esta temporada.

Cuenta el mismo Guerrero Jr. que en los cinco días libres entre el final de la campaña regular y los playoffs, trabajó en unos ajustes al bate de cara a la postemporada. Claramente funcionó, ya que el criado en Don Gregorio, R.D. bateó .442/.510/.930 (OPS de 1.440) con seis vuelacercas y 12 impulsadas en 11 partidos para ayudar a los Azulejos a eliminar a los Yankees y a los Marineros, y a pasar a su primera Serie Mundial desde 1993. Dicha actuación es muy diferente a lo que había hecho en playoffs anteriormente, con promedio de .136 y sin extrabases en seis partidos.

“Especial”, dijo acerca de Guerrero Jr. el infielder venezolano de los Azulejos, Andrés Giménez, quien se encuentra en su primer año en Toronto. “A mí, personalmente, no me sorprende. Lo vi toda la temporada haciéndolo. Contento con lo que él ha hecho”.

En realidad, lo que viene haciendo Guerrero Jr. es lo que todos pensaban que el joven era capaz de lograr. El talento y el pedigrí son innegables, siendo hijo de Vladimir Sr. y sobrino del exligamayorista Wilton Guerrero, quien se encargó de darle su mayor entrenamiento cuando era niño. La ética de trabajo tampoco se ha cuestionado. Ahora, parece que todo está cayendo en su lugar… y en el mejor momento posible.

Dodgers vs. Azulejos, Serie Mundial 2025: Análisis posición por posición

“Ver lo que está haciendo ahora, seis jonrones en la postemporada… está jugando una gran defensa (en la primera base) y está corriendo las bases bien”, comentó el manager de los Azulejos, John Schneider, quien ha sido parte del desarrollo de Guerrero Jr. desde hace muchos años, ya que ambos esencialmente subieron juntos por el sistema de Toronto, el primero como instructor/dirigente y el otro como cotizado prospecto. “Eso es lo que buscas en uno de los jugadores élite del juego”

El toletero veterano George Springer llegó a Toronto en el 2021 como agente libre, luego de varios años exitosos en Houston a nivel individual y colectivo. Springer, ahora autor de uno de los batazos más célebres en la historia de los Azulejos con su cuadrangular decisivo ante los Marineros en el Juego 7 de la SCLA el lunes, fue testigo de la campaña para el recuerdo de Guerrero Jr. hace cuatro años. También vio lo hecho desde entonces – una actuación sólida, pero no necesariamente por las nubes.

Pero en estas tres semanas de playoffs, se ha visto la manifestación de lo que todos visualizaban desde hacía mucho tiempo.

“Se ha convertido en todo lo que yo pensaba en que se convertiría”, dijo Springer. “Y sólo va a mejorar. Tiene 26 años. Aún está aprendiendo y todavía se está adaptando a las situaciones.

“Pero se maneja con mucha clase y mucha gracia. Siempre está dispuesto a aprender. Cuando cuentas con alguien así en el casillero, significa un mundo para nosotros. Y como persona, amigo, muchacho, es un ser humano increíble”.

FALTA UN LOGRO MÁS

Lo dijo el mismo Guerrero Jr. en el podio con el trofeo de JMV de la SCLA en la mano el lunes en el Rogers Centre: Son cuatro más que deben ganar los Azulejos, contra los campeones defensores Dodgers. Los Ángeles se ha visto formidable en esta postemporada, con récord de 9-1 y toda la experiencia, todo el talento y toda la preparación para volver a ganar la Serie Mundial.

“Para mí, cada juego es un reto. Cada serie es un reto”, dijo Guerrero Jr. sobre el Clásico de Otoño que se acerca. “Sé que tienen buenos peloteros, al igual que nosotros. Pero obviamente, en el terreno de juego es que se define quién gana.

“Creo que cuando tú tienes fe, confías en Dios, confías en tus compañeros y lo visualizas, las cosas pasan”.

Hay fiebre de béisbol en Toronto y en Canadá en general, hasta el extremo de que el tan querido equipo de hockey sobre hielo, los Maple Leafs, han alterado su calendario para no coincidir con los partidos de la Serie Mundial. Los Raptors de la NBA han hecho lo mismo.

En el centro de toda esa fiebre está Guerrero Jr., tal como se esperaba hace más de 10 años cuando el quisqueyano se unió a la organización como adolescente.

“Desde el 2015, pertenezco a esta organización y por el resto de mi carrera, estaré en esta organización”, comentó Guerrero Jr. “Cuando tú tienes un país para ti, es algo que tú lo valoras y es algo que tú trabajas fuerte cada día para traer la Serie Mundial aquí a Toronto”.