Martín Polanco
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
El sistema financiero de República Dominicana continúa mostrando un desempeño sólido, impulsado por el crecimiento sostenido de los activos, el fortalecimiento patrimonial de las entidades y la estabilidad de los principales indicadores de rentabilidad.
La expansión de la cartera de crédito y el aumento de la solvencia reflejan la fortaleza del sector ante las variaciones del entorno económico interno y externo.
Dentro de este panorama, las instituciones de mayor tamaño mantienen un papel determinante en la intermediación financiera del país. Las cifras más recientes de la Superintendencia de Bancos, (SB) correspondientes a agosto y septiembre de 2025, sitúan a diez entidades a la cabeza del mercado, donde lideran tanto en volumen de activos como en alcance operativo, y consolidan la estructura del sistema bancario nacional.
El Banco de Reservas de la República Dominicana (Banreservas) está de primero en el conjunto de entidades de mayor tamaño y alcance, con activos totales por RD$1,347,948 millones y una participación de mercado de 32.21%. Su peso lo coloca como el principal referente del sistema, en un contexto donde los activos globales del sector alcanzan los RD$3.971 billones, equivalentes al 53.6% del producto interno bruto (PIB).
Banreservas mantiene la mayor red de servicios del país, integrada por 315 oficinas, 911 cajeros automáticos y 1,380 subagentes bancarios. Su plantilla asciende a 12,242 empleados, una cifra que refleja su dimensión operativa y presencia territorial.
La entidad cuenta con un único accionista, el Estado dominicano, que conserva el control total de la institución.
En segundo lugar se ubica el Banco Popular Dominicano, con una participación de mercado de 21.52%, sustentada en una estructura de activos de RD$900,608.00 millones . La entidad dispone de 8,162 empleados y una red de 193 oficinas, 1,312 cajeros automáticos y 2,776 subagentes, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos (SB), el Popular cuenta con 765 accionistas, lo que refleja un esquema de propiedad más diversificado dentro del sistema.
El tercer puesto corresponde al Banco BHD, cuyos activos ascienden a RD$639,153.51 millones, equivalentes a una participación de 15.27% del mercado. Esta institución emplea a 5,825 personas y opera 124 oficinas, 803 cajeros automáticos y 661 subagentes. El banco cuenta con 625 accionistas y figura entre los grupos financieros con importante capacidad de crecimiento en los últimos años. Las cifras de la SB indican que el cuarto lugar lo ocupa el Banco Santa Cruz, con activos de RD$204,158.07 millones, equivalentes a una participación de 4.88% en el mercado. Su personal está conformado por 2,415 empleados, distribuidos en 52 oficinas, tiene 84 cajeros automáticos y 254 subagentes. La institución tiene nueve accionistas, según los registros del ente supervisor.
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) completa el grupo de las cinco entidades de mayor tamaño, con activos por RD$181,170.18 millones, que representan una participación de 4.33% del total del sistema. La entidad cuenta con 2,006 empleados, 52 oficinas, 66 cajeros automáticos y 342 subagentes. No posee accionistas, de acuerdo con la data revisada por elCaribe, de la página oficial de la SB.
En conjunto, estos cinco bancos concentran el 78% de los activos del sistema. A continuación, le siguen otras instituciones de importancia, aunque con menores proporciones en el mercado. Entre ellas figura el Scotiabank, con activos de RD$176,426.86 millones y una participación de 4.22%. La entidad cuenta con 2,255 empleados, 62 oficinas, 218 cajeros automáticos, 485 subagentes y 128 accionistas.
Los que completan diez
La Asociación Cibao se ubica después (puesto 7), con activos de RD$104,606.15 millones y una participación de mercado de 2.50%. Su estructura laboral está compuesta por 1,053 empleados, y opera 58 oficinas, 61 cajeros automáticos y 208 subagentes. Al igual que otras asociaciones de ahorros y préstamos, no tiene accionistas (SB, agosto 2025).
El Banco Promerica ocupa la siguiente posición (posición 8), con activos de RD$79,690.56 millones, lo que representa una participación de 1.90% dentro del sistema financiero del país. Tiene 892 empleados y una red de 18 oficinas y 17 cajeros automáticos. No cuenta con subagentes y posee tres accionistas, según el registro del órgano regulador.
Por su parte, el Banco Caribe, es ostenta la novena posición, presenta activos de RD$56,387.78 millones y una participación de 1.35%. La entidad emplea a 824 personas y dispone de 23 oficinas, igual número de cajeros automáticos y 262 subagentes. Posee 34 accionistas.
En décimo lugar está el banco Banesco, con activos de RD$51,847.23 millones, una participación de mercado de 1.24% y 459 empleados. Posee 13 oficinas, 18 Cajeros automáticos y 4 accionistas. Los diez bancos y asociaciones mencionados integran el núcleo más sólido del sistema financiero dominicano.