Maimón. El Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana confirmó que las 82 personas que habían quedado atrapadas tras un deslizamiento en la mina subterránea del Proyecto Cerro de Maimón fueron evacuadas sanas y salvas, gracias a la activación inmediata de los protocolos de emergencia de CORMIDOM.
El incidente ocurrió alrededor del mediodía de este martes en la galería 192, provocando la obstrucción parcial del túnel, aunque en un primer momento se habló de 80 trabajadores, el balance oficial precisó que fueron 82 los mineros aislados temporalmente.
Según el comunicado de Energía y Minas, el primer grupo fue evacuado a las 3:21 p. m. y el último a las 4:30 p. m., tras cuatro horas y media de trabajo coordinado entre brigadas de rescate, personal de seguridad de la empresa y organismos de socorro como el Centro de Operaciones de Emergencias y la Defensa Civil.
El director general de Minería, Rolando Muñoz, se trasladó al lugar para dirigir las labores de coordinación y evaluación técnica.
“Se activó de inmediato el comité de emergencia de la empresa y se trabajó en conjunto con las autoridades gubernamentales. Logramos rescatar a las 82 personas sin lesiones, todas fueron revisadas por personal médico y trasladadas a sus hogares en los autobuses que utiliza la mina para el transporte del personal”, declaró Muñoz.
El funcionario explicó que la evacuación tomó tiempo debido a las medidas de seguridad que deben respetarse en un escenario minero, especialmente cuando se trata de eventos estructurales en túneles subterráneos.
“Cuando ocurre cualquier incidente —minero o no— se activa una investigación para determinar las causas del desprendimiento. Tenemos la obligación de garantizar la seguridad de los trabajadores y de la infraestructura”, subrayó el director de Minería.
Además, destacó que el evento no dejó incomunicados a los empleados, lo que permitió mantener el control de la operación y evitar el pánico entre los mineros y sus familiares.
Mientras se desarrollaban las labores de rescate, decenas de familiares y comunitarios permanecieron en los alrededores de la mina a la espera de información, la tensión se sintió en cada abrazo cuando los trabajadores fueron saliendo uno a uno.
Rosalía Rodríguez, dirigente comunitaria de Maimón, cuestionó que no se suspendieran las operaciones mineras luego del sismo de 4.9 grados registrado el día anterior, y pidió una mayor inversión en medidas de seguridad.
“Si hubo un temblor ayer, no debieron mandar a esa cantidad de personas al túnel. Gracias a Dios salieron con vida, pero ¿y si hubiera sido peor? La empresa debe abrirse a la comunidad y garantizar que su gente trabaje segura”, reclamó.
Otro comunitario recordó que “cuando se pierde una vida en esa mina, es una vida de Maimón que se pierde”, exhortando a revisar las estructuras internas y transparentar las condiciones de trabajo.
Energía y Minas informó que una vez estabilizada la estructura rocosa, se realizará una investigación técnica exhaustiva para determinar las causas del desprendimiento y definir medidas correctivas. “El sistema de emergencia funcionó según protocolo y no hay riesgo para la vida humana”, precisó el Ministerio.
Publicidad