Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) dispone del Observatorio del Cáncer, una importante mesa técnica dedicada a la recopilación, organización y análisis sobre la incidencia de esta enfermedad en el Seguro Familiar de Salud (SFS).
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
El Observatorio del Cáncer, que identifica a los pacientes afectados, evalúa la eficiencia de la atención médica, los tratamientos aplicados y el costo de cada caso, está integrado por un equipo técnico y especializado de las diversas direcciones que conforman la SISALRIL.
Uno de los puntos críticos que monitorea el Observatorio es la etapa en la que se detecta el cáncer en el paciente, lo que ha permitido diseñar políticas preventivas que prolonguen y mejoren la calidad de vida de los afectados.
Funciona con un sistema de monitoreo que se nutre de las informaciones reportadas por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) sobre prestaciones y servicios otorgados a los afiliados.
Para reforzar esta iniciativa, la SISALRIL mantiene acuerdos con instituciones como el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) y otros centros especializados, lo que asegura que los datos del Observatorio sean robustos y confiables.
Impacto del Observatorio en beneficio de afiliados
Como resultado de la implementación de este sistema, el Observatorio del Cáncer de la SISALRIL ha logrado determinar los cánceres de mayor impacto en el país como son cáncer de mama, próstata, piel, útero, colon, bronquios y pulmón.
Estos datos recopilados también han servido de base para cambios en las políticas de cobertura. Por ejemplo, en 2022 el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) acogió la propuesta de la SISALRIL de aumentar de RD$1,000,000 a RD$2,090,000 el monto para medicamentos de alto costo para el cáncer.
Además, la ampliación de otras coberturas como tratamientos oncológicos, pruebas genéticas BRCA 1 y 2 para evidenciar mutaciones de cáncer en la familia, mastectomía para reducción de riesgos, reconstrucción mamaria con expansor y prótesis en los casos de cáncer de mama, entre otros.
A mediados de 2025, la SISALRIL solicitó la incorporación de 14 nuevos medicamentos de alto costo en el Catálogo de Prestaciones, que incluyen tratamientos para el cáncer infantil, cáncer de mama, metastásico, tumor neuroendocrino y otras terapias biológicas para enfermedades inmunológicas.
Actualmente, el Observatorio continúa evaluando propuestas para reducir el costo de los medicamentos oncológicos del SFS, con el fin de garantizar a los pacientes no solo acceso a terapias más efectivas, sino también una mejor calidad de vida después del diagnóstico.
Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama
A propósito de que octubre es el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la institución recordó que el cáncer de mama es una enfermedad que no tiene género y que no espera, destacando que la detección temprana es clave para mejorar el pronóstico y que cada chequeo oportuno puede salvar vidas.