SANTO DOMINGO, R. D. – La función premiere del documental Henry Molina: En la Sombra de la Democracia, a celebrarse este miércoles 15 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, ha agotado completamente su cupo, confirmando el gran interés que ha despertado esta producción que combina el rigor histórico con una propuesta cinematográfica de alto nivel artístico.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La proyección, que tendrá lugar a las 7:00 p. m. en la Sala Máximo Avilés Blonda, marca una muestra del renovado impulso que vive el cine documental dominicano, con animaciones de estándares internacionales y datos inéditos sobre la historia política y social del país.

Publicidad

Según informó la productora RD Positiva, el documental estará disponible también en estreno simultáneo por YouTube a las 7:30 p. m., a través del enlace www.henry-molina.com/documental, convirtiéndose en una de las primeras producciones dominicanas con modalidad híbrida —presencial y virtual—. La página oficial del proyecto es www.henry-molina.com.

Narrada desde la perspectiva íntima de su nieto, la obra muestra cómo Henry Molina fue un impulsor clave de transformaciones estructurales en el país: la creación del INFOTEP, la modernización del Código de Trabajo —que sustituyó el código heredado de la dictadura trujillista— y la introducción del concepto de seguridad social, inspirado en modelos internacionales.

La producción fue realizada por Standard Films, con animaciones de Estudio Pequod, escrita y dirigida por Guillermo Emilio Molina. Más allá del perfil biográfico del histórico dirigente sindical, el documental resalta su legado social y político, cuyos efectos continúan beneficiando a la sociedad dominicana contemporánea.

El filme recorre la trayectoria de Henry Molina como líder sindical y congresista, al tiempo que retrata la transición democrática dominicana a partir de 1962. Incluye pasajes históricos como el ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo (recreado mediante animación cinematográfica), la participación de Molina en la Guerra de Abril de 1965, y su papel en los gobiernos constitucionales de Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco.

El documental recoge testimonios de Quico TavarRafael Santos Badía (director del INFOTEP), Milton Ray GuevaraRamón AlburquerqueAndrés NavarroEnmanuel Esquea GuerreroHipólito MejíaJosé Joaquín PuelloJulito HazimJuan Bolívar Díaz y Martín Medina, entre otros.

También aportan sus testimonios Gabriel del RíoMaritza ChirenoMaría Antonieta BelloJosé Gómez CerdaAbigail Cruz InfanteJosé Alberto CastilloCarlos Rodríguez del PradoFederico Peralta, así como los hijos del homenajeado: Héctor, Henry, Cynthia y Luis Emilio Molina.