Quiterio Cedeño

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Las principales entidades no gubernamentales de nuestra sociedad han hecho un importante servicio al país aceptando la convocatoria del presidente Luis Abinader para reflexionar sobre las iniciativas necesarias para un plan de acción que contribuya a que el país acelere su desarrollo económico y social el período 2026-20236.

Publicidad

Importantes organizaciones se sumaron para reflexionar y proponer una “visión-pais”, que puede colocarse por encima de la particular, y a veces limitada visión, de las organizaciones políticas, que suelen apoyar sus campañas en ofertas sin base, que se orquestan para responder a expectativas, individuales o grupales, improvisadas, que surgen en la sociedad, muchas veces alejadas de la realidad.

Valoro la importancia de esta iniciativa, principalmente, a partir de un tema que he seguido y estudiado en los últimos 40 años como periodista, y es hoy un importante soporte de la economía: el turismo; actividad en los años setenta no existía y ya aporta alrededor del 20% del producto interno bruto.

La comisión de turismo propuso 12 iniciativas: 1.Creación de Plan Estratégico de Turismo; 2. Creación de Comité público privado para actualizar la oferta formativa técnico profesional; 3. Regulación del Sargazo; 4. Creación de un Gabinete de Ordenamiento Territorial Turístico, para formular y liderar los planes de ordenamiento par el turismo; 5. Continuidad del proyecto de regeneración de playas.

También: 6. Resolución para regular alquileres turísticos de corta estadía realizados vía plataforma digitales. 7. Ventanilla Única del sector para licencias y permisos turísticos; 8. Desarrollo e implementación de un plan de encadenamiento productivo, para aumentar la productividad local y las compras del sector turístico a la cadena de valor; 9. Sistema de licenciamiento especializado para conductores del transporte turístico.

Además: 10. Simplificación de trámites migratorios en aeropuertos; 11. Programa de Mejoramiento Vial para intervenir los corredores troncales, y mejorar la seguridad vial en el corredor Sur, Este y Nordeste; y 12. Plan de Articulación Obras Públicas y Turismo para identificar y priorizar puntos turísticos estratégicos: playa, montaña, ecoturismo, religioso, cultural, deportivo, etc.

Los partidos, incluyendo al PRM que por segunda vez ganó la confianza de la mayoría para ocuparse de gobernarnos, no han mostrado a la sociedad su capacidad para proponer proyectos realistas, factibles, apoyados en la realidad económica y social, y en el potencial que tenemos para crecer y desarrollarnos.

No puedo evaluar todas las propuestas de las comisiones creadas para trabajar cada sector económico, o en cada área fundamental para el desarrollo (por ejemplo: salud, educación, transporte, agricultura, construcción, etc.), pero si las demás se han aproximado tanto como lo que ha logrado la que se ocupó del sector turismo, tenemos un interesante punto de partida para arrancar con el proyecto país 2026-2036, que puede ser un referente, para el partido de gobierno, y para todas las organizaciones políticas, gremios y sindicatos que tenemos hoy.

Creo que el aporte de cada comisión es un reto a todos los partidos para que asuman esta iniciativa, y le den seguimiento. Primero, para medir la capacidad del gobierno para asumirlas; y segundo, para avanzar y seguir mejorando este “Plan de Crecimiento y Desarrollo del País”. También es un reto para las organizaciones que han participado.