Dayvi López
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos han sido tensas por más de dos décadas. En la actualidad la oposición venezolana y gran parte del hemisferio pide la intervención de una potencia extranjera en Venezuela. Su Constitución prohíbe y las leyes castigan a todo ciudadano venezolano que solicita intervención extranjera.
El despliegue militar de una superpotencia —militar y económica— como lo es EE. UU. frente a las costas de Venezuela aumenta la presión a Nicolás Maduro, pero entendemos poco probable y no viable una invasión. El cerco que el gobierno de los Estados Unidos tiene sobre Nicolás Maduro es más una disuasión militar.
La disuasión militar es una estrategia que mediante la amenaza de ataque, la voluntad de realizarlo y la clara capacidad destructiva, busca convencer al adversario para así lograr un objetivo político o geopolítico. La disuasión militar es un acto de persuasión mediante el «Poder Duro».
El panorama para el régimen de Maduro ha tenido giros en los últimos meses debido a que Estados Unidos persigue a funcionarios venezolanos por «supuestamente» pertenecer al «Cartel de los Soles». Una organización considerada terrorista por los Estados Unidos.
El Cártel de los Soles es una organización criminal y terrorista que tuvo sus inicios en Gobiernos de Carlos Andrés Pérez, aliado de los Estados Unidos, que fue quien recibió un intento de golpe de Estado por parte de un Tte. Coronel de nombre Hugo Chávez Frías quien lo consideraba un «vulgar ladrón», «un corrupto» y un «criminal».
El expresidente Pérez terminó en el exilio en República Dominicana y se dijo por mucho tiempo que las siglas «Cap. Cana» se deben a las siglas de su nombre. Paradójicamente los bienes incautados a Maduro fue en dicho lugar. Recientemente, un coronel de nombre Antonio Morales hizo graves denuncias que implican al gobierno dominicano.
La experiencia de intento de golpe de Estado en Venezuela con Chávez fue un fracaso. Todo militar sabe que para invadir un país la táctica de superioridad numérica para neutralizar la resistencia se mide 8 o 9 soldados por uno (enemigo).
Para que tengan una idea, la invasión a la República Dominicana fue ejecutada por 42.000 marines, lo que supone, que del lado constitucionalista existían 5 000 o 6 000 combatientes. Necesitarían portaviones, varios.
En el caso venezolano con una Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de aprox. 730 000 hombres, sin contar con las fuerzas de seguridad, se supondría el empleo de una fuerza colosal, no los 4 000 (aprox.) hombres que movilizó el Gobierno de Donald Trump con capacidad de resistir y controlar un extenso territorio, el cual el propio Hugo Chávez había dicho que iban a usar la selva ante un intento de invasión, que disponían de «una selva grande y extensa… Usaremos las montañas».
Las fuerzas armadas venezolanas cuentan con buena inteligencia, buenos equipos rusos. Venezuela posee equipo antiaéreo ruso como el complejo S-300, los misiles BUK (incluyendo el BUK M2E), los sistemas S-125 Pechora, y los lanzamisiles portátiles Igla-S, los cuales forman parte de los avanzados equipos de sus sistemas de respuesta antiaérea, junto con otros equipos de fabricación sueca y francesa. Venezuela cuenta con apoyo soterrado de varias potencias mundiales.
El Gobierno de Trump no cuenta con el respaldo jurídico internacional ante la Organización de las Naciones Unidas, ya que violaría el «principio de no intervención y de autodeterminación» de los pueblos y «el informe de Naciones Unidas del año 2007 en la lucha contra el narcotráfico» menciona que Venezuela es un país libre de cultivos ilícitos.
Las razones aducidas por Estados Unidos como casus belli implicarían a otras naciones y organizaciones internacionales porque un Estado soberano, en teoría, no debería estar por encima de otro Estado soberano.
La Corte Penal Internacional (CPI) investiga y, cuando corresponde, juzga a las personas acusadas de los crímenes o delitos internacionales, por lo que es el órgano a ser empleado para juzgar a Nicolás Maduro u otros implicados, esto en sociedades civilizadas y dónde impera la justicia y el derecho internacional.
Concluiremos manifestando que las probabilidades de invasión militar serían remotas desde nuestro análisis de inteligencia. Lo que podemos establecer, que al Gobierno de Estados Unidos le está preocupando la estabilidad económica y la resistencia del Gobierno de Maduro pese a sus sanciones, y han identificado medios de obtención de capital, y la fuga de materiales y recursos a naciones enemigas de los Estados Unidos y de Israel.