SANTO DOMINGO.- Además de ser un potente diurético natural, la sandía está repleta de antioxidantes, vitaminas y minerales que la convierten en una aliada del corazón y en un escudo contra diversas enfermedades.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Con su inconfundible color carmesí y dulzura refrescante, esta fruta ha sido bautizada por los expertos en nutrición como “la fruta que sirve para todo”. Y no exageran: estudios recientes demuestran que la sandía ayuda a combatir el cansancio, alivia dolores musculares y favorece la recuperación tras el ejercicio físico.
Mucho más que agua
Con un 93 % de agua en su composición, la sandía es la reina de las dietas para perder peso, pero sus beneficios van mucho más allá. Entre sus componentes destacan:
- L-citrulina, que favorece la relajación de los vasos capilares y ayuda a regular la presión arterial.
- Vitaminas y minerales, esenciales para prevenir el envejecimiento y mantener los tejidos en buen estado.
- Fibra, que limpia los intestinos y elimina toxinas.
- Y un dato poco conocido: la sandía también puede ser beneficiosa para tratar la disfunción eréctil.
- En definitiva, es una fruta versátil que merece un lugar fijo en tu dieta diaria: refresca, nutre y cuida la salud.
Receta fresca: brochetas de jamón, melón y sandía
Si quieres disfrutarla de una forma diferente, aquí tienes una opción rápida y deliciosa:
Ingredientes:
- ¼ de sandía
- ½ melón
- 6 a 8 lonchas de jamón
Preparación:
- Haz pequeños círculos con la sandía.
- Corta el melón en cuadritos un poco más pequeños.
- Parte el jamón en tiras finas.
- Ensarta en un palillo un trozo de sandía, uno de melón y una tira de jamón.
Un bocado fresco y elegante, perfecto para sorprender en cualquier reunión.