Para la ex vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, el alto costo de la canasta alimenticia y que desde el Gobierno se conciba los gastos sociales como un vehículo de propaganda, entre otros aspectos, es una muestra del retroceso que ha vivido el país en los últimos cinco años.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

“Cinco años después, la realidad es distinta. Los últimos años han estado marcados por el encarecimiento del costo de la vida. La inflación ha erosionado el ingreso familiar, lo que antes alcanzaba para las “tres calientes” con mil pesos, hoy apenas cubre lo básico; si se desayuna, no se cena. La canasta alimentaria nacional supera los 45 mil pesos, mientras el salario mínimo real se mantiene rezagado”, escribió Cedeño en un trabajo publicado en los periódicos Listín Diario y Vanguardia del Pueblo.

Publicidad

Argumenta que en los años de la gestión del PRM   la política social se ha reducido a parches de corto plazo, más cheques, más tarjetas, más anuncios, que carece de una estrategia para la creación de empleo, la generación de ingresos dignos y el apoyo real a la producción nacional, que permita reducir las importaciones y el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos.

En su escrito, la también integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) presenta varias comparaciones de la gestión del PLD con la actual del PRM: “Lo que antes fue movilidad social, hoy es pobreza invisible”, “En 2012–2020, millones salieron de la pobreza. En 2020–2025, miles sienten que han vuelto a caer en ella”, “En 2012–2020, los programas sociales se entendían como inversión. En 2020–2025, se usan como propaganda”.

“Lo más doloroso es que, en apenas cinco años, se haya echado por la borda gran parte del esfuerzo colectivo de casi dos décadas”, lamenta Margarita Cedeño, para cerrar su trabajo afirmando que “El costo de la vida no puede seguir midiéndose sólo en estadísticas. Debe medirse también en angustias, sueños postergados y salud mental deteriorada por la ansiedad de un presente sombrío y sin esperanza”.