José Rafael Sosa

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

SANTO DOMINGO.  Los libros son tesoros. Son testigos del tiempo. Cuentan historias y trazan trayectorias de personas, hechos y países. Y esas narrativas contribuyen a reconfigurar la memoria colectiva de los pueblos.

Publicidad

Hurgando en estantes de otras épocas, encontramos una guía turística sobre el país, titulada La guía del trotador. República Dominicana, publicada por Editorial Gaesa (Madrid) en 1997. Fue escrita y coordinada —junto a otros autores— por la periodista española de viajes Isabel Aizpún.

Aizpún, hasta donde hemos podido establecer, es una periodista española con una sólida trayectoria en medios de comunicación y especializada en turismo. Ha desarrollado una destacada labor como autora de literatura de viajes y fue directora de comunicación de Editorial Círculo Rojo.

Según información disponible en línea, actualmente dirige Global News Comunicación y es vicepresidenta de la Fundación Naturaleza y Patrimonio.  Comparte apellido y profesión con Inés Aizpún, periodista española radicada en República Dominicana y directora del diario Diario Libre, a quien suponemos podría unirle un vínculo familiar.

Lo más probable es que sea la madre o la tía de la prestigiosa periodista Inés Aizpún, dado que la guía está dedicada a ella y a otros parientes y contiene un agradecimiento a la Oficina de Turismo de RD en España.

El currículo de Isabel Aizpún es extenso: ha escrito guías de viajes sobre España, África y otros destinos. Entre sus títulos figura La Ruta de África, relato de sus experiencias en ese continente, publicado por Editorial Círculo Rojo.

La guía sobre República Dominicana

De especial interés para la historia del turismo dominicano es la guía editada por Aizpún.

El libro, de 272 páginas, ofrece abundante información sobre el país: parques nacionales, historia indígena y colonial, y el detalle de los principales destinos turísticos de la época (Puerto Plata, la región Este y Santo Domingo). Sobre la Ciudad Colonial, reseña 17 puntos de interés recomendados para los visitantes.

La publicación es detallada. Región por región, destino por destino, provincia por provincia (todas ellas con sus atractivos, no solo los destinos entonces de moda).

Su mayor valor radica en la relación de restaurantes, discotecas, hoteles y alojamientos, incluyendo precios aproximados por noche en Santo Domingo. Los teléfonos no tienen el prefijo (809).

Muchas de esas ofertas hoy han desaparecido, lo que convierte la obra en un documento de referencia histórica: Pacos Banana’s (Calle Danae), Salón de Té (Calle La Atarazanas), La Esquina de Tejas (Av. 27 de Febrero), Restaurante Cantábrico (Avenida Independencia), Guácara Taina (cueva club nocturno en Parque Mirador del Sur) y Jubileé (discoteca del Hotel Jaragua).

La guía contiene pocas fotografías, todas en blanco y negro; solo la portada es a color. Fue editada en formato de bolsillo. Un ejemplar será donado al Archivo General de la Nación (AGN), en reconocimiento a su valor documental.

Aizpún también fue coautora de varias ediciones de la Guía Azul República Dominicana, junto a Ángel Ingelmo y Daniel Cabrera.

Estas publicaciones combinan información práctica, cultural e histórica, además de recomendaciones de alojamiento, gastronomía y ocio para distintos presupuestos. Se vendieron ampliamente en la librería La Casa del Libro de Madrid a finales de los años 90 y principios de los 2000.

Una edición de 2004, bajo el sello Gaesa, apareció en tapa blanda con 377 páginas. Más reciente, la quinta edición de 2019 (Guía Azul. El mundo a tu aire), con 320 páginas, fue publicada por Guías Azules de España, S.A.