José Daniel Antigua

El cine dominicano está de luto tras el fallecimiento del destacado cineasta y documentalista René Fortunato, ocurrido la noche de este viernes. Reconocido como uno de los pilares del cine de no ficción en la República Dominicana, Fortunato dedicó su vida a rescatar la memoria histórica de la nación a través de una obra profunda, comprometida y visionaria.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Desde ADOCINE, asociación que ayudó a fundar, lamentaron con profunda tristeza su partida, resaltando su invaluable aporte al desarrollo institucional del cine dominicano y su papel como cronista esencial de la historia nacional. Su legado marcó un antes y un después en la narrativa audiovisual del país.
La Dirección General de Cine (DGCine) y la Cinemateca Dominicana también expresaron su pesar, reconociendo en Fortunato a un artista riguroso que sembró conciencia en generaciones a través de documentales como Abril: La trinchera del honorBalaguer: La herencia del tiranoBosch: Presidente en la frontera imperial, entre muchos otros.

Fernando Arturo Hasbún, periodista y amigo cercano, expresó su admiración por Fortunato, a quien describió como un hombre íntegro que dedicó su vida a una causa superior: dignificar la historia dominicana. “Mientras lo despedimos físicamente, René sigue vivo entre nosotros. Su última obra, El triunfo de la democracia, está en cartelera, como si el destino nos recordara que su voz no se ha apagado”, escribió.

Publicidad

René Fortunato se va dejando un vacío irreparable en el cine y la cultura nacional, pero su obra perdurará como testimonio del valor de la verdad, la identidad y la memoria histórica dominicana.