24.4 C
Dominican Republic
Wednesday, July 30, 2025

Corpus Christi: las creencias, símbolos y costumbres que marcan este día

La festividad del Corpus Christi (“cuerpo de Cristo” en latín), también conocida como Corpus Domini (“cuerpo del señor”) e incluso como Solemnidad del cuerpo y la sangre de Cristo, es una de las mayores celebraciones del calendario cristiano, conmemora la última cena que tuvo Jesús de Nazaret antes de su crucifixión y, de acuerdo al credo cristiano, su resurrección y ascenso al reino de los cielos.

Hay muchas tradiciones asociadas con Corpus Christi, de esos primeros momentos que aún se conservan con cariño y delicadeza. La más popular es la procesión, que implica llevar la Eucaristía por las calles.

Las calles del recorrido suelen estar engalanadas con adornos en los balcones y alfombras de flores que muestran dibujos relacionados con la Eucaristía.

Durante la procesión, los fieles, que acompañan al Santísimo, cantan y rezan en su honor. Cuando la Sagrada Hostia vuelve a la iglesia, el obispo o el sacerdote imparte la bendición y termina la celebración.

En el Corpus Christi, se decoran los hogares (sus fachadas) e iglesias con flores y otras decoraciones. De esta manera, con estas decoraciones, se honra a Jesús Sacramentado que pasa frente a ellas.

También pueden crearse alfombras hechas de flores o aserrín para decorar las calles por donde pasará la procesión.

Una oración a Jesús Sacramentado

Existen numerosas oraciones para transmitir el amor a Jesús Eucaristía. Uno de los himnos más preciosos fue escrito por santo Tomás de Aquino: el «Adoro te devote» («Te adoro con devoción»)

Te lo compartimos, para que puedas rezarlo cuando te acerques a adorar al Santísimo Sacramento.

Te adoro con devoción, Dios escondido, oculto verdaderamente bajo estas apariencias. A Ti se somete mi corazón por completo, y se rinde totalmente al contemplarte.

Al juzgar de Ti, se equivocan la vista, el tacto, el gusto; pero basta el oído para creer con firmeza; creo todo lo que ha dicho el Hijo de Dios: nada es más verdadero que esta Palabra de verdad.

En la Cruz se escondía solo la Divinidad, pero aquí se esconde también la Humanidad; sin embargo, creo y confieso ambas cosas, y pido lo que pidió aquel ladrón arrepentido.

No veo las llagas como las vio Tomás pero confieso que eres mi Dios: haz que yo crea más y más en Ti, que en Ti espere y que te ame.

¡Memorial de la muerte del Señor! Pan vivo que das vida al hombre: concede a mi alma que de Ti viva y que siempre saboree tu dulzura.

Señor Jesús, Pelícano bueno, límpiame a mí, inmundo, con tu Sangre, de la que una sola gota puede liberar de todos los crímenes al mundo entero.

Jesús, a quien ahora veo oculto, te ruego, que se cumpla lo que tanto ansío: que al mirar tu rostro cara a cara, sea yo feliz viendo tu gloria.

Amén.

Celebraciones litúrgicas

La celebración del Corpus Christi suele comenzar con una misa solemne, durante la cual se consagra y celebra la Eucaristía con gran reverencia. La liturgia suele incluir oraciones especiales, himnos y lecturas que resaltan los temas de la festividad. Tras la misa, una de las tradiciones más preciadas es la procesión del Santísimo Sacramento.

Esta exhibición pública consiste en que el sacerdote porta la hostia consagrada en una custodia, un recipiente ornamentado diseñado para exhibir la Eucaristía, mientras la congregación la sigue en oración y adoración. La procesión constituye un poderoso testimonio de fe y contribuye a fomentar un sentido de comunidad entre los participantes.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este