23.2 C
Santo Domingo

UNPHU inaugura Centro de Investigación para la Innovación y Ética en Inteligencia Artificial

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) inauguró el Centro de Investigación para la Innovación y Ética en Inteligencia Artificial (CIEIA-UNPHU), un espacio destinado al desarrollo de proyectos para la solución de problemas multidisciplinarios aplicando la inteligencia artificial, bajo principios éticos y de responsabilidad social.

La iniciativa fue definida por el rector de la UNPHU, arquitecto Miguel Fiallo Calderón, como un hito para la academia, y un importante aporte para la sociedad en general. “La apertura de este centro representa un avance significativo y reafirma nuestro firme compromiso con el futuro y la sostenibilidad”, expresó.

Fiallo Calderón sostuvo que la universidad es consciente del impacto profundo y transformador de la inteligencia artificial, y de su responsabilidad de formar profesionales que no solo dominen esta tecnología, sino que la utilicen para el bien común. En ese sentido, el centro procura fomentar la investigación aplicada en el ámbito de la inteligencia artificial, abordando los desafíos éticos asociados a su uso.

Por su parte, el Dr. Franklin Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, expresó durante su intervención: “Este centro que hoy inauguramos no solo busca generar conocimiento, sino también orientar su uso hacia el bienestar común, la equidad y el respeto a la dignidad humana. La inteligencia artificial, como toda gran herramienta, presenta enormes oportunidades, pero también plantea desafíos éticos, sociales y normativos que debemos afrontar con responsabilidad.”

Asimismo, el ministro afirmó: “Desde el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología reafirmamos nuestro compromiso con el fomento de una investigación rigurosa, útil y éticamente orientada. Estamos convencidos de que la ciencia y la tecnología deben estar al servicio del desarrollo humano, y por ello valoramos profundamente esta iniciativa que promueve un enfoque integral de la inteligencia artificial.”

Equipado con dispositivos y herramientas de última generación, como kits de robótica, visores de realidad aumentada Meta Quest y licencias de ChatGPT, entre otros recursos, el centro permitirá a investigadores, docentes y estudiantes trabajar en un entorno de innovación y colaboración, propicio para la creatividad y el desarrollo.

“Hoy inauguramos un espacio que es más que un laboratorio, es un hub, un lugar vivo para la creación de soluciones reales, donde la innovación se mezcla con la colaboración y la imaginación”, aseguró el ingeniero Héctor Antonio Santillán, director de la Escuela de Informática.

Entre las iniciativas y proyectos que se realizarán desde el centro están la creación de líneas de investigación en áreas estratégicas, un semillero de investigación en IA generativa, el desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje; y recorridos inmersivos, tanto del Banco Nacional de Cerebros como del campus universitario, usando realidad aumentada.

Durante el acto inaugural del centro, también se presentó oficialmente el Chatbot o asistente virtual de la UNPHU, herramienta que brindará información y soporte ágil y personalizado a la comunidad universitaria.

La ceremonia de apertura contó con la presencia de autoridades académicas, docentes, estudiantes y expertos en inteligencia artificial, quienes resaltaron la relevancia de esta iniciativa en el contexto actual de transformación digital.

Entre los invitados especiales estuvieron, por parte del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), su ministro, doctor Franklin García Fermín; y los viceministros, licenciado José Cancel y doctor Genaro Rodríguez Martínez,

El Centro de Investigación para la Innovación y Ética en Inteligencia Artificial de la UNPHU está ubicado en la Facultad de Ciencias y Tecnología del edificio 2 de la universidad.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este