30.5 C
Santo Domingo

El Gobierno cubano afirma que “recuperar” el sistema eléctrico nacional es “prioridad”

La Habana.– El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, aseguró que la “principal prioridad” del Ejecutivo nacional es “recuperar” el sistema eléctrico nacional (SEN), lastrado por los prolongados apagones diarios.

Según publican este lunes medios oficiales, Marrero hizo estas declaraciones durante una visita a Gibara (este), municipio por el que el primer ministro es diputado en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Marrero prometió que “poco a poco” irán viéndose los “resultados” de las “inversiones” del plan nacional que para 2031 prevé haber conectado al SEN un centenar de parques fotovoltaicos por todo el país, con una capacidad instalada de 2.000 megavatios (MW).

Hasta el momento son al menos cinco los parques de este tipo que se han sincronizado ya con el SEN, según medios oficiales. La Agencia EFE ha solicitado visitar alguna de estas instalaciones, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

“Hay una estrategia para que la situación sea mejor en el verano”, aseguró Marrero con respecto a los cortes eléctricos, que lastran el desempeño económico del país y atizan el descontento social.

Los meses entre junio y septiembre son especialmente sensibles con los apagones en Cuba porque muchos buscan prender aires acondicionados y ventiladores para combatir el intenso calor húmedo del caribe.

De hecho, las principales protestas antigubernamentales de los últimos años, como las multitudinarias de julio de 2021 y las de agosto de 2022 en La Habana y Nuevitas, han tenido lugar en estos meses y en medio de persistentes cortes eléctricos.

Expertos independientes señalan que la crisis energética responde a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno cubano destaca por su parte el impacto de las sanciones estadounidenses a este sector.

Diversos cálculos independientes estiman que el Gobierno necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar la red eléctrica, unos fondos de los que el Ejecutivo cubano carece. EFE

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este