27.2 C
Santo Domingo

Dirigente del PLD cuestiona falta de sanciones y pide mayor control en frontera para enfrentar migración irregular

El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, criticó la falta de sanciones contundentes y la opacidad en el combate contra las redes de tráfico de personas, al tiempo que reiteró que la solución al problema de la migración irregular pasa por un fortalecimiento del control fronterizo y una política migratoria coherente.

Pujols señaló que una de las debilidades más preocupantes del Estado dominicano es la ausencia de consecuencias claras para quienes se dedican al tráfico humano. “No ha habido sanciones suficientemente fuertes, ni transparencia en los procesos. Hace un par de años se desmanteló una banda que incluía a militares, pero no sabemos en qué terminó eso”, expresó al ser entrevistado para el programa Televisivo Uno Más Uno.

El dirigente también subrayó la importancia del componente humano en el tratamiento de la migración irregular, recordando que las políticas no deben enfocarse en medidas arbitrarias como expulsiones de mujeres haitianas en labor de parto, sino en evitar la entrada ilegal desde la frontera.

“El énfasis debe estar en la frontera. Es ahí donde deben aplicarse las políticas migratorias clave”, indicó Pujols, agregando que el PLD ha sido enfático y responsable en esta postura.

En cuanto al diálogo propuesto por el presidente de la República con los expresidentes, Pujols afirmó que el PLD ve positivamente esa iniciativa y mencionó que, aunque no puede hablar por Danilo Medina, cree que estaría dispuesto a participar. Destacó, además, que durante el gobierno de Medina se implementó el Plan Nacional de Regularización, el cual fue abandonado por la actual gestión.

“El plan no era legalizar indiscriminadamente, sino identificar, registrar y aplicar la ley. Eso es soberanía”, enfatizó.

Pujols también hizo referencia a los sectores productivos, como el agrícola, que dependen de mano de obra haitiana y considera que, estos sectores deben ser escuchados en cualquier diálogo nacional sobre el tema.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este