27.8 C
Santo Domingo

El FMI advierte de un aumento significativo de los riesgos para la estabilidad financiera

Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) asegura que la guerra arancelaria ha provocado un aumento significativo de los riesgos para la estabilidad financiera mundial, principalmente por unas condiciones financieras más restrictivas y una mayor incertidumbre.

Su último Informe de Estabilidad Financiera Global, que evalúa las vulnerabilidades del sistema financiero y que se ha publicado este martes en el marco de las reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial, evidencia que los riesgos se han acelerado desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, recrudeció en abril su ofensiva comercial.

Los aranceles pueden reconfigurar las cadenas de suministro y exigir nuevos procesos de cumplimiento, lo que eleva los costes de los bancos y reduce su interés en la concesión de préstamos.

Además, la restricción de la disponibilidad de crédito intensifica la presión de impago, lo que genera una espiral negativa de reducción de los volúmenes de financiación y comercio.

Entre las vulnerabilidades en las que el FMI apoya su conclusión se encuentra la creciente concentración de los mercados de capitales. Estados Unidos, según se precisa en su blog, representa casi el 55 % del mercado bursátil mundial, frente al 30 % de hace dos décadas, y las valoraciones de algunos activos siguen elevadas pese a las recientes ventas masivas.

A esto se suma que las instituciones financieras no bancarias se han mostrado desde 2008 más activas a la hora de canalizar el ahorro hacia inversiones y sus vínculos con los bancos no han dejado de crecer.

Nuevas ventas de activos las podrían poner a prueba y el consiguiente desapalancamiento del sector podría exacerbar las turbulencias.

El informe añade que, aunque la expansión de la intermediación financiera por parte de entidades no bancarias afecta positivamente a la economía, un crecimiento excesivo basado en el endeudamiento con bancos tradicionales puede hacer que ambos tipos de prestamistas sean más susceptibles a riesgos de contagio.

En un momento en que se anticipa una ralentización del crecimiento mundial (al 2,8 % en 2025 y al 3 % en 2026, cinco y tres décimas menos que lo previsto en enero), el FMI indica que la capacidad de reembolso de los prestatarios podría deteriorarse, provocando pérdidas a los fondos privados y los bancos asociados.

Su advertencia también se justifica en el aumento de los niveles de deuda soberana y en el hecho de que “aparentemente” su avance es superior al crecimiento de las infraestructuras encargadas de garantizar el buen funcionamiento de los mercados.

El FMI precisa que las fluctuaciones a la baja en los precios de los activos podrían afectar significativamente los mercados emergentes, donde las divisas y precios de las acciones se han depreciado ante el debilitamiento de las perspectivas de crecimiento.

Estos últimos ya afrontan además el coste de financiación real más alto en una década y podrían ahora necesitar refinanciar su deuda y financiar su gasto presupuestaria a mayor coste.

La mirada del FMI también se dirige al impacto de la situación en los hogares y al sector de las criptomonedas: los precios de bitcoin han caído más del 25 % desde su pico a principios de año, lo que sugiere que su valoración había sido alta y que es bastante sensible a las presiones en los precios de otros activos.

El organismo ve “crucial” reforzar las políticas que mitiguen vulnerabilidades relacionadas con el apalancamiento y la interconexión y aboga igualmente por una implementación completa de los estándares de Basilea III y de otras normas bancarias que garantizan igualdad de condiciones en todas las jurisdicciones.

Sus consejos se extienden a la implementación de políticas que promuevan la compensación centralizada de bonos y la reducción de los riesgos de la contraparte, y a garantizar que los intermediarios clave en los mercados de bonos gubernamentales sean sólidos y resilientes desde el punto de vista operativo. EFE

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este