Con el objetivo de promover la salud y bienestar de la población adulta joven, el Ministerio de Salud, en coordinación con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y el Ministerio de la Juventud realizaron un conversatorio con estudiantes de grado y focales de curso de vida.
En la actividad, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva resaltó que con estas iniciativas se busca seguir fortaleciendo las políticas y programas para garantizar una mejor calidad de vida a la población joven.
Manifestó que una de las principales metas que ha asumido el sector salud, es aumentar la esperanza de vida, por lo que la población joven es la base del desarrollo y mientras más se capacitan y producen se puede garantizar las futuras generaciones en políticas públicas efectivas, en proyectos innovadores que respondan a las necesidades de la población joven. “Solo así se puede construir un país más saludable, más equitativo y con mayores oportunidades para todos”.
“Sabemos que la juventud es una etapa clave en el curso de vida, un período en el que se consolidan hábitos y comportamientos que impactarán la salud a lo largo de los años. Por ello, la inversión en prevención, educación y acceso a servicios de salud de calidad es una prioridad para nuestro gobierno “dijo Pérez.
En tanto, Patricia Matos, vicerrectora Académica de la (UNPHU), saludó la iniciativa en la que los estudiantes tienen la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la salud en esta etapa fundamental de la vida, abordando desafíos desde una perspectiva multidisciplinaria” Este espacio de diálogo y aprendizaje es clave para impulsar políticas, estrategias y acciones que favorezcan la salud física, mental y emocional de nuestra juventud”, resaltó.
La actividad fue realizada a través del Departamento de Curso de Vida del MSP, en coordinación con la Facultad de Humanidades y Educación de la UNPHU, a propósito de celebrarse el pasado 31 de enero el Día Nacional de la Juventud.