28.9 C
Santo Domingo

Félix Cumbé, el artista que se ganó el cariño del público y le compuso a Fernandito “Déjame volver”

Daniela Pujols

El reconocido cantante Félix Cumbé falleció la noche de este martes durante un procedimiento de cateterismo.

La triste noticia fue dada por su esposa Fanny Carolina Adames. El artista se había sido sometido a ese procedimiento, pero sufrió varios paros cardiacos que le provocaron la muerte. El intérprete de “Tu gatito” llevaba varios días ingresado por complicaciones de salud.

Nativo de Haití, Félix Cumbé cosechó una estrecha amistad con los artistas dominicanos, especialmente con Fernando Villalona, quien le popularizó los exitosos merengues ochenteros “Félix Cumbé” y “Déjame volver”.

Fueron el merengue y la bachata los géneros dominicanos que interpretó durante su carrera, que emergió y hizo en República Dominicana.

Quizás una nueva generación escuchó a Félix Cumbé cuando se viralizó en 2024 en la plataforma TikTok la bachata “Fui Fuá”, compuesta hace 25 años y convertida en remix el pasado mes de septiembre gracias a la colaboración con Crazy Design “Fui Fuá Remix”. Este junte le mereció su primera nominación a Premios Soberano 2025 en “Colaboración del año”.

Sus orígenes y apoyo de RD

Cumbé nació en 1961 en Haití con el nombre de Critz Sterlin. En diciembre del año 1974, con 13 años, el intérprete de “Cuánto lloré” llegó a República Dominicana proveniente del vecino país.

La fecha exacta fue en diciembre de 1974. Así lo narró en una entrevista con El Show de Silvio, publicada el 28 de julio del 2021 en YouTube: “De un pueblecito en la frontera un señor nos dio dos burritos. Yo en uno y el muchacho que venía conmigo en otro… Caímos en una carretera, en plena Navidad de 1974, entrando el 75, oiga como es, se oía en las casitas Navidad we, we, (la música de) Johnny Ventura”.

Su debut musical tuvo lugar en la década de 1980 con su solo “El Gatico” escrito para la orquesta de Aníbal Bravo. Posteriormente dejó la orquesta para armar su propio grupo.

Pasó hambre, trabajó poniendo blocks y padeció otras calamidades hasta que incursionó en la música y logró ser reconocido. “Pasé más trabajo que el diache”, dijo en la entrevista grabada en 2024 sobre sus primeros años, donde también vivió en casa de su hermana.

Como compositor hizo los temas “Déjame volver”, “El Muñequito”, “La Melliza”, y otros más para la orquesta de Aníbal Bravo. Pero todo el dominicano, sin lugar a dudas, ha escuchado el tema “Félix Cumbé” en voz de Fernando Villalona. Más adelante, el Mayimbe popularizó “Déjame volver”.

En 2022, al cantante de merengue y bachata Félix Cumbé se le otorgó la nacionalidad dominicana después de más 45 años viviendo en el país.

En la ceremonia realizada por el Ministerio de Interior y Policía en 2022, Cumbé tarareó algunas de sus canciones y recordó que trabajó en el país desde que era adolescente, por lo que agradeció a República Dominicana las oportunidades que les brindó.

Y agradeció al ministerio por facilitar los trámites administrativos para su naturalización ya que toda su familia vive aquí. “Si tengo que jurar mil veces por República Dominicana, mil veces lo haré. Nunca he venido a relajar con este país”, dijo el artista.

Cumbé se casó con Fanny Carolina Adames y tuvo dos hijos. La familia forma parte de la orquesta.

A lo largo de su carrera, logró gran reconocimiento, especialmente por su regreso al escenario como bachatero en 2012, cuando alcanzó la popularidad con su tema “Tú no ta’ pa’ mí”.

En 2024 fue su año de gran pegada, que recordó su apogeo en los 80.

El artista y compositor grabó con el urbano José Rafael Colón Nuñez, artísticamente como Crazy Design, la colaboración del éxito “Fui Fuá”.

El dueto en el género bachata se mantuvo número 1 a nivel nacional después de 25 años de su composición y lanzamiento.

 

Juntos actuaron en el concierto de DJ Adoni celebrado en la Gran Arena del Cibao y los videos de las parejas bailando esta bachata en distintos lugares populares se intensificó.

“Fui Fuá” versión remix, suma más de 3.7 millones de reproducciones en YouTube en su vídeo oficial adaptado a los tiempos, el cual está disponible en todas las plataformas digitales YouTube y redes sociales.

Crazy mostró su pesar por el fallecimiento de Cumbé en las redes sociales. “Qué pena recibir esta noticia. Fortalezas para sus familiares, esposa y sus hijos, luchaste para vivir y te fuiste en el tiempo de Dios. Gracias por todo viejo @felixcumbeoficial1 Vaya con Dios campeón”, escribió el intérprete de “Teke Teke”.

Debido a esta pegada, Cumbé se mantuvo haciendo fiestas, pero, al mismo, padeció varios achaques de salud. En enero del presente año, actuó en la actividad del empresario de transporte Juan Hubieres.

En 2024 sufrió un ACV

En mayo del 2024 sufrió un accidente cerebro vascular (ACV), de cuyo impacto no se recuperó por completo. A pesar de estos desafíos, su salud mostró señales positivas y su entorno familiar se mantuvo optimista. 

Félix Cumbé, que popularizó otros hits musicales como “Filete y el Gritico”, será recordado como un artista querido por los músicos dominicanos, a quienes les compuso clásicos del merengue.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este