Santo Domingo.- Como una forma de seguir fortaleciendo las distintas áreas de gestión y garantizar la excelencia en los servicios, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) graduaron a 49 participantes de las dos primeras cohortes de dos diplomados especializados en cuidado y atención residencial de niños, niñas y adolescentes.
En el marco de una alianza estratégica, el órgano rector y la academia diseñaron los programas formativos “Cuidado y estrategias educativas dentro de la atención residencial” y “Cuidado en salud dentro de la atención residencial”, para responder a las necesidades específicas de capacitación del personal, enfocados en fortalecer las competencias de coordinadoras educativas, guías, niñeras y personal de salud de los hogares de paso.
Durante la entrega de certificados a los y las participantes, la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, manifestó que esta acción confirma el interés y el compromiso del órgano rector de la niñez con la mejora continua en todas las áreas de su gestión, y esto incluye la capacitación del personal.
“Para alcanzar este objetivo, hemos implementado como estrategia prioritaria el fortalecimiento de las capacidades de nuestros profesionales y equipos técnicos, especialmente aquellos que trabajan directamente con niños, niñas y adolescentes. Es importante resaltar que en el marco de la alianza estratégica entre el CONANI y la UCSD, se crearon estos programas formativos para responder a las necesidades específicas de capacitación del personal, con un enfoque en fortalecer las competencias de coordinadoras educativas, guías, niñeras y personal de salud de los hogares de paso”, expresó la presidenta ejecutiva.
De su lado, la directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises, valoró la continuidad de las capacitaciones del personal para seguir brindando mejoras en las atenciones de los niños, niñas y adolescentes en el país.
“Sabemos que para acompañar la misión del CONANI se requiere un personal identificado con la institución y la población meta, pero a ello se debe añadir que tenga competencias profesionales elevadas, para poder brindar respuestas oportunas y acertadas a la niñez y la adolescencia en nuestro país”, indicó Santelises.
En nombre de la universidad y en representación de la vicerrectora académica, Ynmaculada Concepción Torres, habló la directora de Postgrado y Educación Continuada, maestra Celsa Albert, quien explicó que los y las docentes han trabajado con entrega para que esta formación trascienda el aula. “Un certificado es solo un papel si no se pone en práctica lo aprendido”. La coordinadora Sonia Castillo destacó que fueron más de 120 horas de formación, con talleres adicionales sobre comunicación asertiva y protocolo internacional.
Sobre los diplomados
El diplomado en “Cuidado y estrategias educativas dentro de la atención residencial” busca fortalecer las competencias necesarias para proteger y garantizar los derechos de los NNA en entornos residenciales. Aborda desde fundamentos generales sobre derechos y desarrollo infantil hasta temas especializados como la identificación de abuso infantil y la gestión de indicadores.
El diplomado en “Cuidado en salud dentro de la atención residencial” ofrece una formación integral para la atención sanitaria de los NNA en entornos residenciales. Incluye contenidos sobre el desarrollo infantil, la identificación y abordaje del abuso infantil, y los alcances de los servicios de salud.