21.8 C
Santo Domingo

Altuve preparado para un cambio a los jardines al estilo de Biggio

Brian McTaggart/MLB.com

HOUSTON – ¿Un estelar segunda base mudándose al jardín en la plenitud de su carrera? Los Astros han estado en esta situación antes.

Mientras Houston ha estado considerando la posibilidad de mover al venezolano José Altuve a las praderas esta temporada —tanto así que el venezolano ha estado atrapando elevados en el jardín izquierdo del Daikin Park esta semana— el miembro del Salón de la Fama y ex segunda base Craig Biggio conoce muy bien los desafíos que podrían esperarlo.

Biggio, quien debutó en Grandes Ligas como receptor en 1988, pasó a jugar segunda base en 1992 y luego pasó dos años en los jardines en 2003-04 después de que los Astros firmaran al intermedista Jeff Kent. A lo largo de su carrera, Biggio disputó 363 partidos como jardinero, incluyendo 255 en el jardín central y 109 en el izquierdo.

Los Astros podrían mover a Altuve —su segunda base titular desde el 2011— al bosque izquierdo esta temporada para abrir espacio a la posible llegada de otro infielder. Ese podría ser Alex Bregman, aunque una reunión con él sigue siendo poco probable. La actual configuración del cuadro interior de Houston es Altuve en la segunda base, Christian Walker en la primera, el dominicano Jeremy Peña en el campo corto y el mexicano Isaac Paredes en la tercera.

Biggio aseguró que Altuve tiene todas las herramientas para manejar un cambio de posición a sus 34 años.

“Él estará bien”, dijo Biggio. “Es un atleta tremendo y tendrá suficiente tiempo en los entrenamientos primaverales para adaptarse y lograrlo”.

Después de ser titular en 140 juegos como intermedista en el 2002, Biggio inició 150 partidos en el jardín central en el 2003 y comenzó el 2004 en la misma posición. Sin embargo, en junio de ese año se trasladó al jardín izquierdo cuando los Astros adquirieron al puertorriqueño Carlos Beltrán en un canje con los Reales. Luego, Biggio regresó a la segunda base en el 2005 para terminar su carrera. Según él, jugar en los jardines fue muy diferente a jugar en el infield.

“Es un entrenamiento totalmente distinto para el cuerpo”, explicó. “Cuando juegas en el cuadro, los movimientos son cortos y explosivos. En los jardines, en cambio, hay más carreras de larga distancia. En el infield puedes dar cinco, seis o siete pasos en un sprint corto, mientras que en los jardines puedes dar 30 o 40 pasos. Fue una rutina de carrera completamente distinta para mí”.

“El programa de lanzamientos también fue totalmente diferente, porque el movimiento del brazo cambia entre el infield y los jardines, o incluso si juegas como receptor”, agregó. “Desde la receptoría o la segunda base, los tiros son más cortos y compactos. Pero en los jardines, el lanzamiento es más largo, y eso fue extraño para mí”.

Biggio tuvo toda la pretemporada del 2003 para prepararse como jardinero tras la llegada de Kent, pero el cambio del jardín central al izquierdo tuvo que hacerlo sobre la marcha.

“La pelota hace cosas muy distintas en los jardines comparado con el infield”, explicó Biggio. “En el jardín izquierdo, un bateador zurdo puede halar o engancharla pelota, un derecho también, y la trayectoria es completamente distinta. Además, la pelota toma comportamientos incluso más impredecibles cuando la pared está cerca. Si estás en un jardín izquierdo normal… no será tan complicado como en [Daikin Park] en ciertos momentos”.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este