Humberto Almonte

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Analista de cine

Publicidad

La entrada del 2024 nos trae de vuelta el Festival de Cine Global de Santo Domingo en su versión XVI, para volver a llenar nuestras pantallas de óperas primas, ofrecer actividades formativas, homenajes a figuras del cine nacional e internacional, en fin, que Santo Domingo, al igual que París, se vuelve una fiesta pero de imágenes, sonidos o historias. 

En la selección que hemos hecho les traemos una parte de las películas que se mostraran y que a nuestro juicio no debemos perdernos, como una especie de guía o punto de partida para que cada espectador pueda armar su agenda, evitando extraviarse en la tupida programación del festival. A este listado cada quien agregará su toque personal, sumando o restando filmes. 

El último verano (L’été dernier), Francia – 2023-.

Dirección: Catherine Breillat.

Género:   Intriga, drama, remake de la cinta danesa Reina de corazones (Dronningen -2019- ) de May el-Toukhy. 

Sinopsis: Anne, una brillante abogada que vive con su esposo Pierre y sus hijas, entabla gradualmente una relación apasionada con Theo, el hijo de Pierre de un matrimonio anterior, poniendo en peligro su carrera y su vida familiar.

A destacar: 2023: Festival de Cannes: Nominada a Palma de Oro: Mejor película.

2023: Festival de Sevilla: Nominada a Giraldillo de Oro- Mejor película.

 2023: Festival de Gijón: Premio Especial del Jurado. 2 nominaciones. 

Boca Chica, (República Dominicana) -2023-. 

Dirección: Gabriella A. Moses.

Género:   Drama.

 

Sinopsis: La playa de Boca Chica es un paraíso, pero también puede ser un infierno para Desi. A través de esta niña de 12 años, protagonista de la película, se aborda la situación de las menores en el país, la cara oculta del turismo de paisajes idílicos y las imposiciones familiares y expectativas sociales de los jóvenes en su paso a la edad adulta.

A destacar: 2023: Festival de Huelva de Cine Iberoamericano. 

Nominada Mejor Largometraje Ficción Internacional en el Festival de Cine de Tribeca,N.Y. 2023

Ganadora del premio Nora Ephron, Gabriella A. Moses Festival de Cine de Tribeca, N.Y.  2023. Nominada Mejor Dirección.

En la sombra de Beirut (In the Shadow of Beirut), (Irlanda) -2023-. 

Dirección:     Stephen Gerard Kelly, Garry Keane.

Género:     Documental.

Sinopsis: La cruda realidad de la vida en los barrios de Sabra y Shatila de Beirut. Cuatro familias a lo largo de 4 años y los duros rituales de su vida diaria mientras luchan por sobrevivir en una ciudad y un país al borde del colapso financiero. Los cineastas abren una ventana a un mundo en gran medida oculto para desplegar una colección de relatos humanos llenos de resiliencia y esperanza. En momentos tranquilos e íntimos, la vulnerabilidad de las personas que viven a la sombra de esta ciudad, antaño grandiosa, ocupa toda la pantalla.

A destacar: 2023: Red Sea International Film Festival.

2023: IndieCork Film Festival.

2023: IFI Documentary Festival. 

2024: Selección oficial de Irlanda, Premios Oscars de la Academia.

Perfect Days, (Japón) -2023-. 

Dirección: Wim Wenders.

Género: Drama, trabajo/empleo.

Sinopsis: Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado.

A destacar: 2023: Festival de Cannes: Mejor actor. 2 nominaciones.

2023: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa.

2023: Asociación de Críticos de Boston (BSFC): Nominada a Mejor actor.

El fotógrafo de la 40, (República Dominicana)  -2023-. 

Dirección: Orlando Barría, Ericka Santelises.

Género:   Documental.

Sinopsis: Se centra en la búsqueda de los detalles sobre el secuestro, tortura y asesinato de por parte de la tiranía trujillista de Pedro Aníbal Fuentes Berg, el fotógrafo que realizó y dio a conocer en el exterior las fotografías de las torturas en la cárcel de la cárcel y centro de torturas “La 40”.

A destacar: 2024: Festival de Cine y Derechos Humanos de Vieques, Puerto Rico.

Monster (Kaibutsu), (Japón)  -2023-. 

Dirección: Hirokazu Koreeda.

Género:     Drama, familia, infancia, colegios, universidad, enseñanza.

Sinopsis: Cuando su joven hijo Minato empieza a comportarse de forma extraña, su madre siente que algo va mal. Al descubrir que el responsable de todo ello es un profesor, irrumpe en la escuela exigiendo saber qué está pasando. Pero a medida que la historia se desarrolla a través de los ojos de la madre, el profesor y el niño, la verdad va saliendo a la luz, poco a poco…

A destacar: 2023: Festival de Cannes: Mejor guión. 2 nominaciones.

2023: Premios British Independent Film Awards (BIFA): Nominada a Mejor película internacional independiente. 

La pecera, (Puerto Rico)-2023-. 

Dirección: Glorimar Marrero Sánchez.

Género:        Drama, enfermedad.

Sinopsis: Noelia, enferma de cáncer, no quiere tratarse y decide buscar vías de escape regresando a su Vieques natal, una isla paradisíaca puertorriqueña en cuyas aguas se esconden toneladas de residuos contaminantes provocados por el ejército norteamericano. La trama personal de esta mujer en busca de que respeten sus decisiones se entreteje con su implicación en un grupo de denuncia política y medioambiental por la situación que vive la isla de su hogar materno.

A destacar: 2023: Festival de Sundance: Sección oficial películas internacionales a concurso.

 2023: Festival de Málaga: Sección oficial.

 2023: Premios Goya (España): Nominada a Mejor película iberoamericana. 

2023: Premios Forqué: Nominada a Mejor película latinoamericana.

La ternura, (República Dominicana / España) -2023-. 

Dirección: Vicente Villanueva.

Género:   Comedia romántica, siglo XVI,teatro.

Sinopsis: Cuenta la historia de una Reina algo maga y sus dos hijas princesas que viajan en la Flota de Indias para casarse en matrimonios convenidos por el Rey. La Reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tengan el mismo destino que ella. Cuando la Flota pasa cerca de una isla que la Reina cree desierta invoca una tempestad que hunde el barco en el que viajan. Su plan es quedarse a vivir en esa isla con sus hijas para no volver a ver un hombre en su vida. El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años vive un leñador con sus dos hijos que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida. En cuanto la Reina y las dos princesas descubren que no están solas, temiendo por su vida, se visten de hombres para protegerse. Y aquí comienzan las aventuras, los líos, los enamoramientos y las confusiones.

A destacar: 2023: Premios Goya (España): Nominada a Mejor maquillaje y peluquería. 

 2023: Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Trigal, (México)  -2022-.  

Dirección: Anabel Caso.

Género:        Drama, adolescencia.

Sinopsis: Durante el verano, Sofía, de trece años, se traslada a la casa de campo, donde su prima Cristina la espera para pasar las vacaciones. Durante estos días de juegos y descubrimientos las dos se verán sumergidas en un triángulo amoroso con un hombre casi veinte años mayor. Su desenlace marcará el paso de la pubertad a la adolescencia de ambas.

A destacar: 2022: Festival de Morelia: Sección oficial largometrajes a concurso

2022: Premios Ariel (México): 2 premios. 4 nominaciones.

20.000 especies de abejas, (España) -2023-. 

Dirección: Estibaliz Urresola Solaguren.

Género: Drama, infancia, transexualidad / transgénero.

Sinopsis: Cocó, de ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás. Su madre Ane, (Patricia López Arnaiz), sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita (Itziar Lazkano) y su tía Lourdes (Ane Gabarain), estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel. Este verano que cambiará sus vidas obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores.

A destacar: 2023: Festival de Berlín: Oso de Plata – Mejor interpretación protag. (Sofía Otero)

2023: Premios Goya (España). 15 nominaciones

2023: Premios del Cine Europeo (EFA). 2 nominaciones

2023: Premios Feroz: 7 nominaciones, incluyendo mejor película dramática

2023: Festival de Málaga: Biznaga de Oro mejor película, mejor actriz de reparto.

Insular, (República Dominicana)  -2023-. 

Dirección: Héctor Valdez.

Género:     Drama, misterio.

Sinopsis: El único superviviente de un viaje en barco ilegal con destino a Puerto Rico lucha por sobrevivir en una isla desierta. A medida que pasa el tiempo, el náufrago llega a creer que la isla lo está poniendo a prueba otorgándole lo que necesita si decide quedarse.

A destacar: 2023: Premier mundial en el Goa Film Festival, India. 

La sombra del sol, (Venezuela)  -2023-. 

Dirección: Miguel A. Ferrer.

Género:     Drama, discapacidad auditiva, música, familia.

Sinopsis: Alex, un joven sordo, le pide a Leo, su hermano mayor, del que se ha distanciado, que se una a él en un concurso musical. Cristalizar su sueño a través de la voz de su hermano mayor, será un desafío que pondrá a prueba sus habilidades, su capacidad de perseverancia y resiliencia en una sociedad no apta para la inclusión.

A destacar: 2023: Selección oficial del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles.

2023: Enviada por Venezuela al Premio Oscar. 

Consuelo, (República Dominicana)  -2023-. 

Dirección: Gabriel Valencia, Fernando Santos.

Género:     Documental.

Sinopsis: La película sigue la labor educativa de Sor Leonor Gibb, la última hermana sobreviviente de tres que llegaron a la comunidad de Consuelo en 1959, y protagonista de una legendaria labor educativa, acompañada por un grupo de profesores comprometidos con su incansable lucha para preservar los valores que convirtieron este municipio en un modelo de transformación personal, comunitaria y educativa.

A destacar: 2023: Exhibida en “Todo Cine, Todo Dominicana”, Madrid, España. 

Cerrar los ojos, (España)  -2023-. 

Dirección: Víctor Erice.

Género: Drama, cine dentro del cine.

Sinopsis: Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.

A destacar: 2023: Festival de Cannes: Sección “Cannes Premiere” (Fuera de concurso).

2023: Premios Feroz: 9 nominaciones, incluyendo mejor película dramática.

2023: Premios Goya (España): 11 nominaciones2023: Premios Forqué: 2 nominaciones. 

Guapo’y, (Paraguay)   -2022-. 

Dirección: Sofía Paoli Thorne.

Género: Documental.

Sinopsis: Celsa habita la penumbra de su dormitorio cubriendo de raíces su cuerpo. Ella vive buscando remedios que alivien sus dolores causados por la tortura que vivió hace 45 años durante la dictadura militar en Paraguay. Recolecta y muele semillas y hojas. Pero en ese ambiente el sonido de las habitaciones se interrumpe de golpe con voces que reivindican la dictadura de Stroessner. Sobre la tierra húmeda, Celsa mantiene su cuerpo entre plantas insistiendo en el encuentro consigo misma.

A destacar: 2022 | Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam (IDFA) | Mención Especial del Jurado.

 2023 | True/False Film Festival.

 2023 | Festival de Málaga | Biznaga de Plata a la Mejor Dirección – Sección Oficial de Documentales.

 2023 | Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay | Mejor película (ex aequo) + Premio del Público en la Competencia de cine de Derechos Humanos.

 2023 | Festival Internacional de Cine Político de Argentina.

 2023 | Mostra Internacional de Films de Donnes.

 2023 | Festival de Cine Latinoamericano de La Plata.

2023 |Festival de Cine de Lima PUCP.