Josefina Medina

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Niños con alta temperatura corporal, vómitos y cefaleas son trasladados por sus progenitores a diferentes emergencias pediátricas del Gran Santo Domingo bajo sospecha de dengue.

Publicidad

El Ministerio de Salud Pública notificó la semana pasada un brote de dengue, luego de las intensas lluvias ocasionadas por el huracán Franklin y las vaguadas y ondas tropicales que sucedieron.

Este martes, Diario Libre realizó un recorrido en hospitales y unidades pediátricas como el Robert Read Cabral, San Lorenzo de los Mina, Santo Socorro y clínica Cruz Jiminián.

La directora del hospital Robert Read Cabral reportó que, de 41 pacientes con procesos virales recibidos, solo 13 fueron dados de alta hoy, el resto se mantiene ingresado, “en condiciones estables”, aclaró.

No todos los casos de dengue requieren hospitalización, aclaró el doctor Albert Polanco, médico general de la clínica Cruz Jiminián.

“Si el paciente llega y es estabilizado, se le indica hemograma de controles y puede ser atendido ambulatoriamente, pero si presenta signos de alarma como sangrado, ascitis, vómitos constantes debe ser ingresado”, precisó.

Indicó que en la referida clínica la unidad pediátrica ha estado muy activa con casos confirmados de dengue, otros bajo estudio y de pacientes que han presentado hasta citopenia.

El hospital Santo Socorro también ha recibido muchos niños con procesos febriles y vómitos. Durante la visita se observó que estos eran estabilizados y despachados con la prescripción de realizarse análisis de sangre 72 horas después de la aparición de la fiebre.

Su director, el doctor Richard Salcedo, aseguró que hasta el momento ningún paciente ha sido diagnosticado con dengue allí.

Ante el brote de la enfermedad, los galenos recomendaron a los progenitores a estar atentos a los síntomas del dengue y que ante la aparición de fiebre el único medicamento para bajarla debe ser el acetaminofén.

Más de 5,000 casos sospechosos de dengue

De acuerdo con los reportes del Ministerio de Salud Pública, en lo que va de año se han registrado 5,145 casos probables de dengue, lo que representa un aumento del 10 por ciento en comparación con el año anterior, donde se reportaron 4,716 casos probables en el mismo periodo.

Ante esta situación y después de declarar la emergencia epidemiológica tras el paso del huracán Franklin, Salud Pública dijo que realiza fumigaciones y operativos de descacharrización y eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti que transmite el dengue.

Salud pública mantiene el llamado de la alerta epidemiológica emitida el 24 de mayo, exhortando a las familias a eliminar los posibles criaderos, mantener sus entornos limpios y aplicar cloro a los tanques y envases donde almacenen agua, tapándolos bien, para evitar la reproducción de las larvas que se convierten en mosquitos.

Además, recuerda a la población que los horarios de los operativos de fumigación son de 6:00 a 7:00 de la mañana, y de 6:00 a 7:00 de la noche, ya que en estas horas es cuando las hembras del mosquito tienden a salir a alimentarse y reproducirse.

 

El dengue es una infección viral que se transmite por la picadura del mosquito a las personas, provocando fiebre alta o leve, dolores de cabeza intensos, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, y erupciones en la piel.