En la actualidad, ese Programa resulta un aliciente para alrededor de 16,000 pacientes que, de manera fija, sin atraso, reciben cada mes sus medicamentos, con los cuales ellos y sus familias pueden enfrentar el embate de enfermedades catastróficas, como los distintos cánceres, los cuales son el 41% de las patologías cubiertas por ese Programa.
En vez de disminuir, como vocean algunos, Medicamentos de Alto Costo ha crecido en el gobierno del presidente Luis Abinader al pasar de casi 6,000 pacientes en los años de Pandemia a 16,000 en la actualidad y triplicar su presupuesto, que es de RD$8,000 millones. Incluso, este año han sido incluidos 1,300 nuevos pacientes.
Es impactante escuchar los testimonios de personas que han superado una enfermedad por los medicamentos provistos por Alto Costo y de pacientes que su batalla por conservar la vida la libran con el apoyo de ese Programa de Salud Pública.
El incremento de los distintos cánceres y de otras enfermedades de alto costo en el país y en otra parte del Mundo demanda cada vez una mayor cantidad de recursos para tratarlos.
En República Dominicana, como lo ha dicho en varias ocasiones el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, no se puede dejar toda la provisión de medicamentos de altos costos al Gobierno.
Las ARS deben cubrir la totalidad de los medicamentos de altos costos demandada por los pacientes del régimen contributivo y el Gobierno la del régimen subsidiado.
Para lograr ese propósito de manera formal, el Congreso Nacional debe incluirlo y aprobarlo en la anhelada modificación de la Ley de Seguridad Social 87-01.
El autor es periodista, con 28 años de experiencia