Nueva York.-El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un abultado 2.5 % y cerró en 69.33 dólares el barril, marcando su segundo día consecutivo al alza, después de que la banca estadounidense registrara hoy holgadas subidas, tras dos semanas de aprietos.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en abril subió 1.69 dólares con respecto al cierre del viernes.

Publicidad

El petróleo de referencia estadounidense se ha acercado hoy a la barrera de los 70 dólares, que perdió la semana pasada, cuando su precio se desplomó casi un 13 %.

Al igual que ayer los bancos estadounidenses registraron importantes subidas, incluido el castigado First Republic, que hoy subió más de un 35 %, después haber caído la víspera un 40 %.

En analista de la firma Oanda Craig Erlam apuntaba hoy cómo esta subida refleja “hasta qué punto ha repercutido la crisis bancaria en los mercados”, que desde el sector energético se veía como un posible indicio de una recesión mayor.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para abril subieron 0.12 dólares, hasta 2.34 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes ganaron 0.002 dólares, hasta los 2.53.

 

Cotización del Brent

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo terminó en el mercado de futuros de Londres en 75.32 dólares, un 2.07 % más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un aumento de 1.53 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 73.79 dólares.

Tras el cierre positivo del lunes, el Brent continuó hoy su ascenso al reducirse el temor entre los inversores a una crisis bancaria global, después del rescate por UBS de su rival Credit Suisse el pasado fin de semana, con la mediación de los reguladores suizos.

Los problemas financieros de varias entidades en Estados Unidos y Europa habían hecho tambalearse los mercados en los últimos días, ante la posibilidad de una crisis que afectara a la economía y a la demanda de materias primas.